
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Para el secretario de Industria, José de Mendiguren, la decisión de no recortar el nivel de importaciones obedece a la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".
Actualidad09/11/2023Las importaciones acumuladas en los primeros diez meses de 2023 alcanzaron un nivel de US$64.000 millones y representan el segundo registro más alto de los últimos cinco años para el mismo período, de acuerdo con datos preliminares del Gobierno.
La información fue destacada por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y por el vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Raúl Sánchez.
El monto sólo fue superado por los US$ 70.738 millones informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para enero-octubre de 2022 y es mayor a todos los registros de los años previos para períodos similares: US$51.201 millones en 2021, US$34.385 millones en 2020 (por el impacto de la pandemia de coronavirus en el comercio internacional), US$42.583 millones en 2019 y US$57.203 millones en 2018.
Los datos definitivos del intercambio comercial de octubre serán difundidos por el Indec el viernes 17 de noviembre.
La información fue puesta de relieve por De Mendiguren, quien valoró "la decisión de (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa" de no recortar el nivel de importaciones para "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".
"Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años", subrayó De Mendiguren en un posteo de X (antes Twitter).
Para el funcionario, eso se debió a "la decisión de Sergio Massa de sostener contra viento y marea el nivel de actividad", evitando la falta de insumos industriales provenientes del exterior.
En el mismo sentido se expresó Sánchez, quien puso de relieve "el segundo mejor registro en cinco años para las importaciones, con sequía, con restricciones externas producto de la guerra europea y con divisas que deben destinarse al pago del escandaloso préstamo del FMI de (el expresidente) Mauricio Macri".
"Todo para sostener el crecimiento económico", completó Sánchez en la misma red social.
La estrategia de no restringir el volumen de importaciones a pesar de la caída de las ventas al exterior ya había sido defendida el martes último por Massa en una entrevista concedida a la radio Cadena 3 de Córdoba, en la que remarcó que, a raíz de la sequía, "la Argentina dejó de exportar, pero mantuvo en gran parte su complejo importador con dificultades, precisamente para que no se pare la economía".
"Si, por ejemplo, hubiésemos parado las importaciones de Brasil, todos los trabajadores del complejo automotor hoy estarían suspendidos, y para nosotros el tema que el trabajo esté garantizado es fundamental", planteó el ministro.
"Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años"José Ignacio de Mendiguren
Por efecto de la sequía, las exportaciones acusaron en los primeros nueve meses de 2023 una retracción del 23,9% en relación con el mismo período del año pasado, en una caída que tuvo un impacto más significativo en los rubros vinculados al complejo cerealero y oleaginoso.
En ese sentido, el rubro cereales, de mayor peso en las exportaciones argentinas, cayó de US$13.320 millones en enero-septiembre de 2022 a US$7.321 millones en el mismo período de este año, lo que representa un descenso interanual del 45%.
Ese impacto se reiteró, con menores porcentajes de caída, en otros rubros, con el resultado de la reversión del superávit comercial que se venía observando desde 2019.
Al respecto, los resultados hasta septiembre muestran un déficit en la balanza comercial del US$6.960 millones, frente a un saldo positivo de US$2.578 en enero-septiembre de 2022.
Ese déficit es producto de una menor caída en las importaciones (-10,1% hasta septiembre) que en las exportaciones (-23,9%).
Fuente: Telam
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El entrenador de Newell's destacó la superioridad del equipo en la victoria por 2-0 frente al Xeneize
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.