
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
Para el secretario de Industria, José de Mendiguren, la decisión de no recortar el nivel de importaciones obedece a la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".
Actualidad09/11/2023Las importaciones acumuladas en los primeros diez meses de 2023 alcanzaron un nivel de US$64.000 millones y representan el segundo registro más alto de los últimos cinco años para el mismo período, de acuerdo con datos preliminares del Gobierno.
La información fue destacada por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y por el vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Raúl Sánchez.
El monto sólo fue superado por los US$ 70.738 millones informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para enero-octubre de 2022 y es mayor a todos los registros de los años previos para períodos similares: US$51.201 millones en 2021, US$34.385 millones en 2020 (por el impacto de la pandemia de coronavirus en el comercio internacional), US$42.583 millones en 2019 y US$57.203 millones en 2018.
Los datos definitivos del intercambio comercial de octubre serán difundidos por el Indec el viernes 17 de noviembre.
La información fue puesta de relieve por De Mendiguren, quien valoró "la decisión de (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa" de no recortar el nivel de importaciones para "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".
"Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años", subrayó De Mendiguren en un posteo de X (antes Twitter).
Para el funcionario, eso se debió a "la decisión de Sergio Massa de sostener contra viento y marea el nivel de actividad", evitando la falta de insumos industriales provenientes del exterior.
En el mismo sentido se expresó Sánchez, quien puso de relieve "el segundo mejor registro en cinco años para las importaciones, con sequía, con restricciones externas producto de la guerra europea y con divisas que deben destinarse al pago del escandaloso préstamo del FMI de (el expresidente) Mauricio Macri".
"Todo para sostener el crecimiento económico", completó Sánchez en la misma red social.
La estrategia de no restringir el volumen de importaciones a pesar de la caída de las ventas al exterior ya había sido defendida el martes último por Massa en una entrevista concedida a la radio Cadena 3 de Córdoba, en la que remarcó que, a raíz de la sequía, "la Argentina dejó de exportar, pero mantuvo en gran parte su complejo importador con dificultades, precisamente para que no se pare la economía".
"Si, por ejemplo, hubiésemos parado las importaciones de Brasil, todos los trabajadores del complejo automotor hoy estarían suspendidos, y para nosotros el tema que el trabajo esté garantizado es fundamental", planteó el ministro.
"Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años"José Ignacio de Mendiguren
Por efecto de la sequía, las exportaciones acusaron en los primeros nueve meses de 2023 una retracción del 23,9% en relación con el mismo período del año pasado, en una caída que tuvo un impacto más significativo en los rubros vinculados al complejo cerealero y oleaginoso.
En ese sentido, el rubro cereales, de mayor peso en las exportaciones argentinas, cayó de US$13.320 millones en enero-septiembre de 2022 a US$7.321 millones en el mismo período de este año, lo que representa un descenso interanual del 45%.
Ese impacto se reiteró, con menores porcentajes de caída, en otros rubros, con el resultado de la reversión del superávit comercial que se venía observando desde 2019.
Al respecto, los resultados hasta septiembre muestran un déficit en la balanza comercial del US$6.960 millones, frente a un saldo positivo de US$2.578 en enero-septiembre de 2022.
Ese déficit es producto de una menor caída en las importaciones (-10,1% hasta septiembre) que en las exportaciones (-23,9%).
Fuente: Telam
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".