El mercado espera una devaluación del 16% para diciembre, según el dólar futuro

Es lo que aumentará el dólar futuro a diciembre. Las perspectivas son menos favorables para enero de 2024.

Actualidad22/11/2023Studio341NewsStudio341News
e7aa32f6853dc55d3ea5985c5a304fc5_M

A valores de este martes, el mercado apuesta por una devaluación cercana al 16% para fin de año, que llevaría la cotización del dólar oficial a $790, según las operaciones realizadas en el segmento de futuros y otras operaciones, en un marco de volatilidad.

En el primer día de mercado cambiario tras el resultado del balotaje en el que triunfó Javier Milei, todas las cotizaciones del dólar se mantuvieron al alza, tanto el billete informal como las variantes financieras.

Con todo, según analistas se trató de subas "moderadas", con una excepción, ya que el dólar futuro mostró un fuerte aumento de las expectativas de devaluación con respecto al cierre preelectoral.

Los contratos a fines de diciembre se pactaron a $790, lo que representó un aumento de $123 respecto del viernes último e implica una corrección abrupta del 120% con relación al precio actual del dólar oficial.

Si bien la suba de este martes terminó implicando un salto del 15,6%, recortó un alza que había llegado al 30% en el inicio de la rueda.

Un avance similar registraron los contratos a enero, que marcaron una suba del 16,7%, y también los de febrero, con un incremento de 18,6%, lo que se tradujo en precios de $925 y $1.020 respectivamente. Para el final del primer trimestre del próximo año, en tanto, el precio del dólar se ubicó en $1.098.

En este escenario, el dólar informal cerró en $1.075, mientras que el CCL estuvo, como se preveía, más demandado, y subió 8% a $925, mientras que el MEP se mantuvo en torno a los $880.

Esa relativa calma puede alterarse a partir de este miércoles tras el resultado de la licitación de Leliqs.

Es que el Banco Central tomó en la habitual renovación sólo $1,1 billones en Letras de Liquidez, lo que representó apenas un 40% del vencimiento. Así, liberó pesos al mercado por más de $1,6 billones, lo cual podría convertirse en las próximas horas en un foco de inestabilidad cambiaria y subir la demanda de divisas, según analistas.

A fines de noviembre, el dólar futuro registra una caída de 3% y cotiza a $ 367.

Las perspectivas son menos favorables para enero de 2024 dado que se están pactando transacciones a $ 955.

Los futuros a febrero se cierre en este momento a $ 1.015.

Actualmente el dólar oficial vale $ 374.   

Últimas noticias
Te puede interesar
Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Diego Fernandez Lima

“Mató a mi hijo, quiero justicia”

Studio341News
Actualidad17/10/2025

Irma Lima, la madre del adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados este año en el patio de la casa de su compañero de escuela, rompió el silencio y exige respuestas tras más de cuatro décadas de angustia.

Lo más visto
Medios CMS

Medios CMS: la plataforma argentina que impulsa a los medios digitales sin depender de programadores

Studio341News
General20/10/2025

Nacida en Rafaela en 2011, creada por Jeremías G. Ruiz y Lisandro Rostagno, Medios CMS se consolidó como una herramienta integral pensada para periodistas, comunicadores y emprendedores digitales. Su propuesta “todo en uno” —que combina hosting, diseño, gestión editorial, monetización e inteligencia artificial— busca simplificar la creación y administración de medios sin necesidad de conocimientos técnicos.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email