
📌 Triunfo porteño de LLA: Milei gana aire político y el mercado celebra
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Privatización de YPF: posibles consecuencias para la economía argentina.
Actualidad22/11/2023La privatización es el proceso por el cual una empresa o entidad pública pasa a ser propiedad de una empresa o entidad privada. En el caso de YPF, la privatización implicaría que el Estado argentino dejaría de ser el propietario de la empresa y que esta pasaría a ser propiedad de inversores privados.
Consecuencias de privatizar YPF
Las consecuencias de privatizar YPF podrían ser variadas, tanto positivas como negativas. Entre las consecuencias positivas, se podrían mencionar:
Mayor eficiencia: Las empresas privadas suelen ser más eficientes que las empresas públicas, ya que están sujetas a las fuerzas del mercado. Esto podría generar una reducción de los costos y una mejora en la calidad de los servicios prestados por YPF.
Mayor inversión: Las empresas privadas suelen invertir más que las empresas públicas, ya que están motivadas por el beneficio económico. Esto podría generar un aumento de la producción y de la generación de empleo.
Mayor flexibilidad: Las empresas privadas suelen ser más flexibles que las empresas públicas, ya que pueden adaptarse más fácilmente a los cambios del mercado. Esto podría permitir a YPF competir de manera más efectiva con las empresas extranjeras.
Entre las consecuencias negativas, se podrían mencionar:
Mayores precios: Las empresas privadas suelen tener como objetivo maximizar sus beneficios, lo que podría generar un aumento de los precios de los productos y servicios de YPF.
Menor control: El Estado argentino perdería el control sobre YPF, lo que podría generar una reducción de la seguridad energética del país.
Mayores desigualdades: La privatización podría generar una mayor concentración de la riqueza, ya que los beneficios de YPF se repartirían entre un número reducido de inversores privados.
En última instancia, las consecuencias de privatizar YPF dependerán de una serie de factores, como el diseño del proceso de privatización, la situación económica del país y las políticas públicas que se implementen en el sector energético.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Víctor Sebastián Cicchirillo y su novia Eliana Soledad Cabrera aceptaron este jueves un juicio abreviado en la Justicia federal.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
El piloto argentino regresó a la máxima categoría del automovilismo: llegó a rodar octavo, le cedió su plaza a Gasly y terminó fuera de la zona de puntos. Repasá sus mejores maniobras.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.