
El icónico modelo italiano se reinventa con tecnología electrificada y estilo urbano, marcando un paso decisivo en la movilidad sustentable del país.
Este descapotable fue comprado durante el segundo mandato de Juan Domingo Perón, pero el expresidente nunca lo usó. Conocido como Eldorado, corresponde al año 1955 y fue utilizado por diferentes jefes de Estado del siglo pasado.
Actualidad04/12/2023Uno de los autos presidenciales más icónicos de la historia argentina es justamente el "Cadillac de Juan Domingo Perón", más allá de que el expresidente nunca lo utilizó. El mítico descapotable de la marca norteamericana fue comprado en la segunda presidencia del líder justicialista, pero arribó al país en 1955, cuando el exmandatario ya había sido derrocado. En su tercer mandato tampoco hizo uso de esta joya.
Si bien, el primer jefe de Estado en utilizarlo fue Pedro Aramburu (de facto), también hubo varios presidentes elegidos de forma democrática como Arturo Frondizi, Arturo Illia, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando De la Rúa.
Durante los siguientes mandatos, el Cadillac salió de escena, ya sea para las asunciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. En 2015 hubo cierto interés del expresidente Mauricio Macri para hacer uso de este modelo el 10 de diciembre, pero el estado del auto no era el adecuado. Finalmente, el exmandatario asumió a bordo de una Volkswagen Touareg Hybrid de color blanca.
Casi un año más tarde, más específicamente en septiembre de 2016, se anunció que el Cadillac Eldorado 55' sería restaurado para luego exhibirlo en el Museo de Casa Rosada.
Así fue como se le encargó este trabajo al Museo del Automóvil (las reparaciones se llevaron a cabo en un taller ubicado en el barrio porteño de Villa Real y participaron 30 especialistas) y tras un gran despliegue, el ícono de General Motors estuvo listo en enero de 2018.
¿Listo para la asunción?
En 2019, Alberto Fernández decidió trasladarse en su Toyota Corolla para la asunción, dejando de lado la posibilidad de utilizar el mítico Cadillac luego de su restauración.
Ahora, cuatro años después, el futuro presidente, Javier Milei, podría hacer uso del descapotable. Se sabe que más allá de la historia de este modelo, el próximo jefe de Estado sigue de cerca el rubro automotor, incluso en el pasado se lo ha visto con un Cadillac Sedán De Ville de 1961. Sin embargo, hay chances de que la joya de 1955 sea una de las estrellas de la asunción, aunque por ahora no hay nada confirmado. En caso de que se convierta en el elegido, las cuestiones logísticas para "poner en la calle" a este ícono de los años 50' serán fundamentales.
El regreso del Cadillac
Previo al inicio de la restauración, el auto contaba con una abolladura en el capot causada por una patada de un caballo de los Granaderos y una rayadura en uno de los laterales del vehículo.
Desde el punto de vista mecánico tenía con algunas fallas. Es por eso que si bien se mantuvieron varias de las piezas originales del descapotable, otras fueron modificadas.
La chapa fue restaurada, incluso se aplicó un método especial para poder repintarla. Además, se arreglaron varios de los accesorios de externos que se encontraban deteriorados.
Dos de los componentes que durante los años previos tenían inconvenientes fueron reemplazados: el carburador y la bomba de nafta. De este modo se montó un nuevo kit especial, sumado a la sustitución de mangueras, ventilador, bomba de agua y dirección hidráulica. Estos dos últimos elementos se actualizaron junto al motor eléctrico de arranque, mientras que se reemplazó el alternador por uno destinado especialmente para esta clase de motor.
El trabajó también incluyó una limpieza rigurosa para el sistema de enfriamiento, permitiendo conservar el radiador original. Otro punto importante fue la sustitución de los viejos rulemanes de tipo blindado.
El cableado eléctrico se actualizó, los dos caños de escape y los cuatro silenciadores fueron cambiados por unidades nuevas de acero inoxidable, mientras que el interior adoptó un tapizado renovado de cuero vacuno que respetó el estilo original del auto. Además, el propulsor (eléctrico) que impulsa la bomba hidráulica del techo desplegable fue reparada, sumado al reemplazo de las telas del cobertor.
Es importante recordar que este Cadillac Eldorado de segunda generación (serie 62, modelo 67X) cuenta con un motor 5.424 centémetros cúbicos con 250 HP y una transmisión automática Hydra-Matic de cuatro velocidades. ¿Será elegido por Javier Milei para su asunción como presidente de la Nación el próximo domingo?
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.