
Graciela Alfano y el recuerdo más duro: la confesión que estremeció al público
En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.


Es conocida como cuasi-satélite y órbita alrededor del planeta y del Sol. Aunque no es la única, es la más estable encontrada hasta el momento.
Curiosidades30/05/2023
Studio341News
Un grupo de astrónomos descubrió que la Tierra tiene otra Luna, o al menos una 'cuasi-luna'. Se trata del asteroide 2023 FW13, el cual gira alrededor del planeta aunque se encuentra unido gravitacionalmente al Sol.
La roca espacial fue hallada por primera vez el 28 de marzo gracias a científicos que utilizaron el telescopio de exploración Pan-STARRS, que está ubicado en la cima del volcán Haleakala, en la isla hawaiana de Maui.
La NASA confirmaría con imágenes que la nave japonesa perdida en el espacio se estrelló en la Luna.
Después de distintas pruebas, a través del telescopio Canada France Hawaii en Mauna Kea y de distintos observatorios astronómicos, el descubrimiento se anunció oficialmente el 1 de abril. Finalmente, fue el astrónomo y periodista francés, Adrien Coffinet, el que trazó la trayectoria del asteroide.
Los expertos estiman que el antiguo compañero cósmico ha estado dando la vuelta a la Tierra desde el año 100 a. C y que probablemente continuará haciéndolo por otros 1500 años, hasta el 3700 d. C. Si esto es correcto, 2023 FW13 sería la cuasi-luna del planeta más estable encontrada.
¿Quién es la primera mujer que viajará a la Luna?
¿Una nueva luna o cuasi-luna?
Las cuasi-lunas, también conocidas como cuasi-satélites, son conocidas ya que a menudo parecen estar orbitando la Tierra, al igual que la Luna. Pero se les da el prefijo ‘cuasi’ ya que están unidas gravitacionalmente al Sol, en vez de al planeta.
En otras palabras, un sistema compuesto por un planeta y su cuasi-luna son dos cuerpos que comparten la misma órbita y tardan exactamente el mismo tiempo en completar una vuelta alrededor de su estrella. Como resultado, el cuasi-satélite y la Tierra siempre permanecen cerca porque ambos siguen la misma trayectoria.
Adrien Coffinet fue el primero en identificar la naturaleza de la órbita de esta cuasi-luna, después de ejecutar determinados parámetros a través de un simulador desarrollado por el astrónomo aficionado, Tony Duff. De esta manera, el periodista francés descubrió que la cuasi-luna viaja al mismo tiempo que la Tierra alrededor del sol, mientras también gira alrededor de ella.

¿Cómo es la cuasi-luna?
El cuasi-satélite 2023 FW13 órbita en una gran distancia por fuera de la Esfera de Hill -o Esfera de la Colina-, que es la región alrededor de un cuerpo planetario donde su propia gravedad es la fuerza dominante que atrae los satélites.
Mientras que la órbita gravitatoria del planeta tierra es de 1,5 millones de kilómetros, el radio de movimiento de la cuasi-luna supera los 25 millones de kilómetros. Además, si bien también realiza un giro alrededor de la Tierra, esta órbita es tan alargada que llega a la mitad de los trayectos de Marte y Venus.
"La dimensión del bucle, alrededor de 0,18 unidades astronómicas de radio, es tan grande que la Tierra esencialmente no juega ningún papel en su movimiento", explicó a Sky & Telescope Alan Harris, científico investigador principal del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado .
Si bien el tamaño de 2023 FW13 no está confirmado, el especialista en asteroides, Richard Binzel estima que tiene entre 10 a 15 metros de diámetro. Esto es solo una muy pequeña fracción del tamaño de la Luna, que es de 3.474,8 kilómetros.
Apareció una mancha sobre la superficie del Sol que tiene el tamaño de cuatro planetas Tierra.
Otras “lunas” orbitando alrededor de la Tierra
2023 FW13 no es la única cuasi-luna que tiene la Tierra. Los astrónomos creen que la órbita de esta roca espacial es similar a la del asteroide Kamo’oalewa, también conocido como 2016 HO3, otro cuasi-satélite descubierto por PanSTARRS en 2016 que nunca se aleja demasiado del planeta.
Este asteroide tiene poco más de 100 metros de diámetro y solo estará en esta órbita durante unos 300 años, según Renu Malhotra, un experto de la Universidad de Arizona. El investigador fue autor de un estudio reciente que encontró que Kamoʻoalewa podría ser un fragmento antiguo de nuestra Luna.

Es probable que haya aún muchos más por descubrir, ya que los cuasi-satélites tienden a seguir un camino ‘estable’ alrededor de la Tierra durante algunas pocas décadas antes de abandonar finalmente la órbita, mientras que otros ingresan de igual manera.
A su vez, según señala Alan Harris, aunque las rocas orbitan en resonancia con la Tierra, es muy poco probable que alguna vez representen una amenaza seria. “La buena noticia es que tal órbita no resulta en una trayectoria impactante 'de la nada'”, dice.
Es probable que descubramos cualquier impacto décadas antes de que suceda. De hecho, Harris agrega, "tal órbita tiene una mayor estabilidad a largo plazo que otras órbitas no resonantes".

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

En medio de un desafío culinario, Wanda y Maxi protagonizaron un intercambio cargado de humor, tensión y una sugerente referencia al supuesto affaire de la conductora con un jugador marroquí. El comentario del exfutbolista volvió a poner sobre la mesa viejos rumores que ella desmintió rotundamente.

El presidente de Estados Unidos sorprendió al admitir que podría mantener conversaciones con el mandatario venezolano. El gesto llega en plena escalada diplomática y tras la decisión de Washington de catalogar al Cartel de los Soles como organización terrorista. Las declaraciones reconfiguran el tablero político en la región.

El actor retoma su perfil de investigador, esta vez como él mismo, en un ciclo de History Channel que revisa archivos secretos recientemente desclasificados de Estados Unidos. En diálogo con medios latinoamericanos, mencionó la posibilidad de abordar el Plan Cóndor y abrió el debate sobre verdad, conspiraciones y memoria histórica.

En una entrevista con Mirtha Legrand, la ex primera dama lanzó duras acusaciones contra el expresidente. Denunció abandono en España, falta de un hogar para su hijo Francisco y una disputa judicial que, según afirmó, busca perjudicarla. “Yo no necesito que me mantengan”, afirmó.

Un detalle mínimo desató un vendaval mediático: especialistas en carteras de lujo señalaron que la China Suárez habría sido vista usando un modelo antiguo de Louis Vuitton que podría pertenecer al guardarropa que Wanda Nara dejó en Turquía. La escena ocurrió durante una salida familiar con Mauro Icardi y reavivó tensiones.

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

En medio de los reclamos salariales del plantel, circularon mensajes atribuidos al titular del club en los que detalla pagos atrasados y mejoras en las instalaciones. Las filtraciones reavivaron el conflicto interno y la desconfianza hacia la dirigencia azulgrana.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.