
El icónico modelo italiano se reinventa con tecnología electrificada y estilo urbano, marcando un paso decisivo en la movilidad sustentable del país.
Tras jurar como presidente, el nuevo jefe de Estado, pronuncia un discurso en un escenario dispuesto frente al Congreso. Dijo que "no hay una alternativa al ajuste, ni al shock"; y reiteró: "No hay plata"
Mundo10/12/2023Tras jurar como presidente, Javier Milei abandonó la Asamblea Legislativa rápidamente para realizar su discurso, ya no ante diputados, senadores, dirigentes y mandatarios extranjeros invitados, sino ante la gente. Es todo un gesto inédito e histórico y, en sus términos, "anti casta". Saludó con voz ronca, como si rugiera, una entonación que repitió en algunos momentos de su alocución, que pronunció, en general con tono calmo. Citó el preámbulo de la Constitución, hizo un repaso de los errores de los gobiernos kirchneristas que generaron, a su entender, la grave crisis económica actual, y prometió "no perseguir a nadie"; al contrario, abrió su proyecto a quien quiera sumarse.
"Damos por terminada una larga y triste historia", comenzó Milei, tras rugir un "hola", ante el público reunido frente al Palacio Legislativo este domingo poco después del mediodía.
"Hoy enterramos décadas de fracaso, peleas intestinas y disputas sin sentido, que lo único que han logrado es destruir nuestro querido país y dejarnos en la ruina", completó.
"Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros", agregó para iniciar sus críticas fuertes al kirchnerismo, pese a la buena sintonía que mostró, sorpresivamente, con la vicepresidenta saliente, Cristinas Kirchner, durante la jura.
Advirtió que "aún cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los desmadres del gobierno saliente" y afirmó que "haber emitido por 20 puntos del PBI no es gratis, lo vamos a pagar en inflación".
Para Milei, salir de la crisis económica requiere políticas de shock, "nada de gradualismos". Dijo que "no hay una alternativa al ajuste"; y reiteró: "No hay plata", tras lo cual fue ovacionado.
"Milei, querido, el pueblo está contigo", le gritaban.
Prometió que "habrá luz al final del camino" y que esa es la forma de no terminar en una "hiperinflación que nos equiparará a la Venezuela de (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro".
Pero el discurso de Milei no se limitaba únicamente al plano económico. El próximo tema fue la inseguridad y el narcotráfico, a lo que la gente vitoreó: "¡Policía! ¡Policía".
Le siguió la Educación y lamentó que "sólo el 16 por ciento" de los estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma. "Si se levantara Sarmiento y vieran que hicieron de la educación", suspiró.
"No venimos a perseguir a nadie", dijo.
"Que quede claro, hoy comienza una nueva era en la Argentina, el desafío es titánico pero la fortaleza de un pueblo se mide en cómo enfrenta los desafíos cuando se presentan", fue cerrando.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Los representantes del movimiento palestino se reúnen en Sharm El Sheikh para discutir la primera etapa del plan de cese al fuego en Gaza. El acuerdo contempla el intercambio de prisioneros y el desarme progresivo de Hamas.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El gobierno de Netanyahu afirmó que actuará “de inmediato” tras la respuesta de Hamás. La medida llega luego de que el expresidente estadounidense pidiera el cese de los bombardeos sobre la Franja para facilitar el acuerdo.
El expresidente sirio, refugiado en Rusia tras ser derrocado, fue envenenado y ahora se encuentra estable, mientras Damasco pide su arresto.
Hamás analiza la propuesta estadounidense que busca poner fin a casi dos años de guerra mientras los ataques israelíes continúan en el enclave. La ofensiva deja un saldo devastador de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes.
DRS e Involve lanzan una solución que promete cambiar para siempre la forma de trabajar en el campo.
El presidente aseguró que Venezuela jamás será “patio trasero” de ninguna potencia y destacó la cooperación estratégica con Moscú como parte de su política exterior.
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.