
Espert, acorralado por el caso Machado: mentiras y contradicciones que hundieron su candidatura
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Este año se vence la potestad que el Concejo le entregó al intendente para definir el aumento de la tarifa y desde el Ejecutivo apuntan a renovar el atributo, pero sumando que las actualizaciones sean automáticas y atadas al IPC que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos
Rosario14/12/2023En medio de la incertidumbre en torno a los subsidios para el transporte y con el anuncio de que el boleto pasará a costar $240, el Municipio negocia en el Concejo una nueva facultad para poder aumentar el boleto durante 2024. La idea es que la suba sea bimestral, automática y atada a la inflación.
El proyecto, que ingresó esta semana a la comisión de Servicios Públicos, propone que se establezcan seis aumentos anuales en el boleto, en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, uno cada dos meses. Esto ya se diferencia de lo que ocurre actualmente con actualizaciones de tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros que son trimestrales.
Pero la nueva iniciativa del Ejecutivo va todavía más allá y apunta a que el aumento se aplique de forma automática y en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). Con esto, se dejaría de lado el componente político que tiene la decisión de subir el pasaje del transporte público y pasaría a ser solo una cuestión matemática.
A modo de ejemplo, si en enero del 2024 la inflación es del 20% y en febrero de 25%, en marzo el boleto subiría de forma automática un 45 por ciento.
Esta decisión de atar la suba de boleto a la inflación deja de lado también el Estudio de Costos del Ente de la Movilidad. Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia el organismo municipal encargado de realizar el informe de costos que tiene la empresa viene incumpliendo con sus funciones. De acuerdo a la normativa, los estudios deberían presentarse en el Concejo cada dos meses. Pero en algunos casos llegaron pasar más de cinco meses sin que se oficialice el informe.
De hecho, la última actualización de la tarifa que se va a aplicar a partir del 15 de diciembre, se basó en el informe del Ente de la Movilidad del mes de agosto. Es decir, el precio que se le puso al boleto de colectivo tiene sustento en los datos económicos de hace cuatro meses, antes de las elecciones Generales y de una devaluación del peso argentino, la primera de los últimos meses.
En el caso de aprobarse la propuesta del Ejecutivo, se dejaría de lado el componente político del aumento del boleto. Al tratarse de un servicio público y que utiliza principalmente los sectores medios y populares de la ciudad, cada aumento de tarifa contemplaba el impacto en el bolsillo del trabajador. De hecho, lo que venía pasando es que se buscaba atenuar el incremento sumando ingresos al sistema por otro lado, como por ejemplo, se hizo con el sistema de fotomultas.
Pero ahora, la idea es que eso deje de ser así y que la suba se aplique sin importar quién lo pueda pagar.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
La empresa provincial informó una tasa de efectividad del 24,2%, la más alta desde que se implementa el programa de control. Los montos recuperados superan los $2.900 millones y se destinarán a más de 100 obras eléctricas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El mal tiempo continuará durante la jornada con precipitaciones aisladas y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. El lunes amanecerá frío y el martes volverá el sol.
El SMN anticipa una jornada con cielo despejado y más de 30 grados en gran parte del día, pero rige un aviso por tormentas intensas hacia la noche. Se esperan ráfagas de viento y un marcado descenso de temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 28 grados y una mínima de 13.
La cantante rosarina compartió su emoción en redes y anticipó un espectáculo único el 7 de octubre
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El argentino terminó 16° en una carrera sin sobresaltos ni autos de seguridad, donde la táctica de dos paradas no dio resultado. George Russell dominó de punta a punta y Verstappen volvió al podio.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
Tenía pedido de captura desde marzo y fue arrestado cuando salía de una fiesta vinculada al grupo familiar delictivo.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.