
Detectan certificados médicos truchos en la administración pública: ya hay 11 empleados bajo sumario
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Este año se vence la potestad que el Concejo le entregó al intendente para definir el aumento de la tarifa y desde el Ejecutivo apuntan a renovar el atributo, pero sumando que las actualizaciones sean automáticas y atadas al IPC que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos
Rosario14/12/2023En medio de la incertidumbre en torno a los subsidios para el transporte y con el anuncio de que el boleto pasará a costar $240, el Municipio negocia en el Concejo una nueva facultad para poder aumentar el boleto durante 2024. La idea es que la suba sea bimestral, automática y atada a la inflación.
El proyecto, que ingresó esta semana a la comisión de Servicios Públicos, propone que se establezcan seis aumentos anuales en el boleto, en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, uno cada dos meses. Esto ya se diferencia de lo que ocurre actualmente con actualizaciones de tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros que son trimestrales.
Pero la nueva iniciativa del Ejecutivo va todavía más allá y apunta a que el aumento se aplique de forma automática y en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). Con esto, se dejaría de lado el componente político que tiene la decisión de subir el pasaje del transporte público y pasaría a ser solo una cuestión matemática.
A modo de ejemplo, si en enero del 2024 la inflación es del 20% y en febrero de 25%, en marzo el boleto subiría de forma automática un 45 por ciento.
Esta decisión de atar la suba de boleto a la inflación deja de lado también el Estudio de Costos del Ente de la Movilidad. Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia el organismo municipal encargado de realizar el informe de costos que tiene la empresa viene incumpliendo con sus funciones. De acuerdo a la normativa, los estudios deberían presentarse en el Concejo cada dos meses. Pero en algunos casos llegaron pasar más de cinco meses sin que se oficialice el informe.
De hecho, la última actualización de la tarifa que se va a aplicar a partir del 15 de diciembre, se basó en el informe del Ente de la Movilidad del mes de agosto. Es decir, el precio que se le puso al boleto de colectivo tiene sustento en los datos económicos de hace cuatro meses, antes de las elecciones Generales y de una devaluación del peso argentino, la primera de los últimos meses.
En el caso de aprobarse la propuesta del Ejecutivo, se dejaría de lado el componente político del aumento del boleto. Al tratarse de un servicio público y que utiliza principalmente los sectores medios y populares de la ciudad, cada aumento de tarifa contemplaba el impacto en el bolsillo del trabajador. De hecho, lo que venía pasando es que se buscaba atenuar el incremento sumando ingresos al sistema por otro lado, como por ejemplo, se hizo con el sistema de fotomultas.
Pero ahora, la idea es que eso deje de ser así y que la suba se aplique sin importar quién lo pueda pagar.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una temperatura mínima de 2 grados y una sensación térmica de 0.
Se tratan de dos hermanitas de poco más de tres meses.
El siniestro vial ocurrió este miércoles por la madrugada en Catamarca al 3100. El chofer de la línea 106 Negra circulaba sin pasajeros al momento del impacto y no hubo heridos.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".