
Reclamo público de artistas a Marcelo Tinelli por sueldos adeudados: la respuesta de LaFlia
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Símbolos de la crisis económica del 2001, vuelven a estar en agenda y a ser tendencia en las redes sociales a raíz de las recientes declaraciones del funcionario bonaerense Carlos Bianco.
Curiosidades15/12/2023El ministro bonaerense, Carlos Bianco, reveló, este jueves, que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, conducido por Axel Kicillof, podría evaluar "emitir una moneda propia" en caso de necesitar financiamiento a raíz de la intensión de Javier Milei y su administración de recortar las transferencias a las provincias.
"La Constitución nacional y provincial nos permiten emitir una moneda propia. En su momento, el Banco Provincia emitió moneda. Es una medida que permite la Constitución y hay que evaluarlo", señaló.
Aunque, aclaró: "Hoy no estamos pensando en eso pero llegado el caso, de ser necesario, se evaluará".
Lo cierto es que estas expresiones volvieron a posicionar, tanto en la agenda política como en las redes sociales, donde se convirtieron rápidamente en Trending Topic, a los Patacones y a todas las cuasimonedas, símbolos de la crisis económica del 2001.
¿Qué eran las cuasimonedas?
Las también llamadas pseudomonedas fueron bonos emitidos por el Gobierno Nacional o por las gobernaciones de cada provincia, que se implementaron en paralelo al peso.
Se pusieron en funcionamiento bajo diferentes nombres y se destinaron, mayoritariamente, a la cancelación de deudas de coparticipación federal.
En total, fueron 15 las divisas alternativas a lo largo de toda la Argentina, que llegaron a acumular un total de 8.400 millones de pesos, aproximadamente el 50% de la circulación monetaria total.
Por mencionar, durante inicios del vigente siglo se implementaron, en diversas provincias, las siguientes:
Buenos Aires: Patacón
Córdoba: Lecor
Entre Ríos: Federal
Corrientes: Cecacor
Tucumán: Bocade
Mendoza: Petrom
Misiones: Cemis
San Juan: Huarpes
Chaco: Quebracho
Formosa: Boncafor
¿Qué eran los Patacones?
El Patacón fue un bono de emergencia, llamado formalmente Letra de Tesorería para Cancelación de Obligaciones, emitido por la Provincia de Buenos Aires y que circuló entre 2001 y 2002.
Se trató de una "moneda paralela", que equivalía nominalmente a un peso convertible, con la que se buscó compensar la falta de dinero circulante en el país con motivo de la alarmante situación financiera que se vivía en aquellos años.
En un principio, se utilizó para pagar salarios de la administración pública provincial, aunque enseguida comenzaron a circular en la economía de manera compulsiva, ya que los comercios no tardaron en incluirlos como forma de pago, en la mayoría de los casos respetando su valor nominal, tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital Federal.
Sin embargo, en cierto momento también comenzaron a negociarse en el mercado a un valor menor al del peso, acercando su cotización al valor nominal a medida que se aproximaba su vencimiento.
¿Qué eran los Lecop?
Creados por el gobierno de Fernando de la Rúa, los bonos Lecop fueron emitidos entre 2001 y 2002 mediante el Decreto 1004/01.
Si bien fueron creados con el fin de cancelar las deudas del Estado con las provincias, ya entrado el mandato de Eduardo Duhalde se utilizó para el pago de sueldos y subsidios estatales que se otorgaban como plan de emergencia económica (como los Plan Jefes y Jefas de Hogar).
Estos bonos circulaban a la par del peso convertible y se podían usar para pagar impuestos y hacer compras. Junto con los patacones, fueron los bonos más importantes que circularon en el país durante la recordada crisis económica, derivada, en parte, del ajuste fiscal implementado durante el mandato de Carlos Menen.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.
En plena batalla legal con Mauro Icardi, Wanda Nara subió una foto con L-Gante. El cantante de cumbia 420 le hace un corazón con las manos.
Según Yanina Latorre, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su comportamiento.
La empresaria fue lapidaria al referirse a su ex pareja.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La autoridad aeronáutica de Brasil sancionó a Aerolíneas Argentinas por inconsistencias. La empresa reconoció el error y aseguró que es un tema documental.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.