
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


Así lo revela un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience. ¿En qué año podría darse este fenómeno?
Mundo15/12/2023
Studio341News
Si el calentamiento global no se detiene tres cuartas partes de los glaciares del Himalaya se derretirán, a más tardar, dentro de los próximos 80 años, poniendo de esa manera en serio riesgo no solo la supervivencia de cientos de millones de personas sino, también, a los picos más altos del mundo, según un reciente estudio publicado en la revista especializada Nature Geoscience.
Según los autores del estudio, durante las últimas tres décadas se produjo una fuerte disminución tanto en la temperatura máxima del aire, como en las precipitaciones registradas en las áreas glaciarizadas del Himalaya, en clara respuesta al calentamiento global que sigue avanzando a pasos agigantados.

“El enfriamiento contrario a la intuición es causado por un mayor intercambio de calor sensible y el aumento asociado en el viento catabático de los glaciares, que atrae aire frío hacia abajo desde elevaciones más altas”, explicaron los científicos.
“Si el calentamiento continúa, las temperaturas de las montañas aumentarán cinco grados centígrados y esto conduciría a la pérdida de dos tercios de los glaciares para el año 2100”, agregaron.
Por otra parte, el estudio señala que los vientos catabáticos más fuertes también han reducido la elevación de la convergencia de los vientos locales, disminuyendo así las precipitaciones en las zonas glaciares y afectando negativamente el equilibrio de masa de los glaciares, lo que puede haber ayudado en gran medida a preservar parcialmente el derretimiento de los glaciares y podría ayudar a proteger el ambiente periglacial.

“Los glaciares del Himalaya han estado perdiendo masa constantemente, con una marcada y preocupante aceleración en las últimas cinco décadas, incluso en el icónico Monte Everest, que es uno de los más afectados por el avance del cambio climático”, indicaron los científicos.
“Esto desafía tanto nuestra comprensión de los cambios en curso, como así también nuestras habilidades de modelado para anticipar cambios futuros, aunque, lamentablemente, aún se desconoce cómo los glaciares modulan el clima local. Hoy tenemos que más atentos que nunca para tratar de evitar que el Himalaya termine perdiendo todo su hielo”, concluyeron.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

El presidente estadounidense confirmó que autorizó la publicación de todos los documentos no clasificados vinculados al financista y agresor sexual Jeffrey Epstein. El Congreso aprobó la normativa por amplia mayoría y busca arrojar luz sobre una causa rodeada de polémicas.

La compañía presentó su nuevo modelo insignia, al que define como el “más inteligente” y con capacidades potenciadas para interpretar textos, imágenes y contextos complejos. Además, anunció un modo especial de razonamiento profundo que debutará inicialmente para evaluadores de seguridad.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

Redes sociales, medios y servicios de streaming quedaron inaccesibles por una caída masiva en la infraestructura que sostiene gran parte del tráfico mundial.

Tras un operativo coordinado entre el Ejército israelí y la Cruz Roja Internacional, las autoridades confirmaron la restitución del cuerpo de Meny Godard, un hombre de 73 años que había sido secuestrado en el ataque de Hamás a Be’eri en 2023. Su familia ya fue notificada y podrá darle sepultura.

La llegada del portaaviones Gerald R. Ford al Caribe, junto con una ofensiva militar que dejó decenas de civiles muertos, desató una ola de críticas internacionales. Venezuela respondió con maniobras masivas y denuncias de “amenazas imperiales”, mientras crece la preocupación por un conflicto de gran escala en América Latina.

La violencia carcelaria volvió a golpear al país sudamericano. En menos de 24 horas, se registraron 31 internos fallecidos en el penal de Machala, provincia de El Oro.

Investigadores de la Universidad de la Ruhr (Alemania) desarrollaron una tecnología que permite a la inteligencia artificial interpretar el estado emocional de una persona en tiempo real a partir de sus latidos. El sistema, publicado en Frontiers in Digital Health, utiliza sensores similares a los de los relojes inteligentes para registrar el ritmo cardíaco y adaptar las respuestas del modelo según señales de estrés, ansiedad o concentración.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

La compañía presentó su nuevo modelo insignia, al que define como el “más inteligente” y con capacidades potenciadas para interpretar textos, imágenes y contextos complejos. Además, anunció un modo especial de razonamiento profundo que debutará inicialmente para evaluadores de seguridad.

Con diseño compacto, autonomía extendida y un paquete de seguridad poco común en su segmento, el hatchback eléctrico de JAC busca ganar terreno en las ciudades argentinas.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.