
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Así lo revela un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience. ¿En qué año podría darse este fenómeno?
Mundo15/12/2023Si el calentamiento global no se detiene tres cuartas partes de los glaciares del Himalaya se derretirán, a más tardar, dentro de los próximos 80 años, poniendo de esa manera en serio riesgo no solo la supervivencia de cientos de millones de personas sino, también, a los picos más altos del mundo, según un reciente estudio publicado en la revista especializada Nature Geoscience.
Según los autores del estudio, durante las últimas tres décadas se produjo una fuerte disminución tanto en la temperatura máxima del aire, como en las precipitaciones registradas en las áreas glaciarizadas del Himalaya, en clara respuesta al calentamiento global que sigue avanzando a pasos agigantados.
“El enfriamiento contrario a la intuición es causado por un mayor intercambio de calor sensible y el aumento asociado en el viento catabático de los glaciares, que atrae aire frío hacia abajo desde elevaciones más altas”, explicaron los científicos.
“Si el calentamiento continúa, las temperaturas de las montañas aumentarán cinco grados centígrados y esto conduciría a la pérdida de dos tercios de los glaciares para el año 2100”, agregaron.
Por otra parte, el estudio señala que los vientos catabáticos más fuertes también han reducido la elevación de la convergencia de los vientos locales, disminuyendo así las precipitaciones en las zonas glaciares y afectando negativamente el equilibrio de masa de los glaciares, lo que puede haber ayudado en gran medida a preservar parcialmente el derretimiento de los glaciares y podría ayudar a proteger el ambiente periglacial.
“Los glaciares del Himalaya han estado perdiendo masa constantemente, con una marcada y preocupante aceleración en las últimas cinco décadas, incluso en el icónico Monte Everest, que es uno de los más afectados por el avance del cambio climático”, indicaron los científicos.
“Esto desafía tanto nuestra comprensión de los cambios en curso, como así también nuestras habilidades de modelado para anticipar cambios futuros, aunque, lamentablemente, aún se desconoce cómo los glaciares modulan el clima local. Hoy tenemos que más atentos que nunca para tratar de evitar que el Himalaya termine perdiendo todo su hielo”, concluyeron.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.