El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Actualidad03/07/2025Studio341NewsStudio341News
Garrafa

El Gobierno nacional decidió avanzar con la desregulación del mercado del gas licuado de petróleo (GLP) y, a partir de ahora, limitará su participación únicamente a la fiscalización de la seguridad. Así lo estableció mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, donde se confirma que el Estado dejará de intervenir en los precios, la oferta y la demanda del sector.

La nueva normativa redefine el rol de la Secretaría de Energía, que se abocará exclusivamente a controlar el cumplimiento de los parámetros de seguridad, sin involucrarse en cuestiones operativas o comerciales del mercado. “Las decisiones vinculadas a precios, oferta y demanda deben quedar regidas por el funcionamiento libre y competitivo del mercado, que es el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector”, detalla el decreto.

En los considerandos, el Poder Ejecutivo argumentó que el esquema vigente otorgaba un rol excesivamente protagónico al Estado, lo que había derivado en sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos que terminaban impactando en los precios finales para los consumidores.

Garrafa 2

La desregulación apunta, según el Gobierno, a que sea el sector privado quien tome las riendas en la expansión, producción, fraccionamiento y comercialización de GLP. “El sector privado posee la capacidad para mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar la operación de la industria, contribuyendo así a garantizar el abastecimiento interno al menor costo posible para los consumidores”, sostiene el texto oficial.

Entre los cambios más significativos, se elimina la obligación de contar con una autorización previa de la Secretaría de Energía para instalar nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las existentes. Bastará con presentar la documentación pertinente y, si no hay respuesta oficial en un plazo de diez días hábiles, se considerará aprobada por silencio administrativo.

Además, se flexibiliza el régimen de marcas y envases: a partir de ahora, los fraccionadores podrán envasar GLP de cualquier productor, comercializador o importador, incluso para más de una marca o leyenda, algo que hasta ahora estaba limitado. También se crea un parque de envases de uso común, con el objetivo de garantizar que las firmas puedan acceder a envases aunque tengan dificultades para recuperar los propios.

Otro punto clave es la apertura de las importaciones: desde ahora se podrá importar gas licuado sin necesidad de obtener una aprobación previa, siempre que se cumpla con la normativa vigente. En cuanto a las exportaciones, seguirán permitidas siempre que no afecten el abastecimiento del mercado interno.

El Gobierno justificó la medida asegurando que busca “adecuar la regulación a una realidad operativa y productiva dinámica, promoviendo un marco moderno, eficiente y orientado al desarrollo del sector de GLP”.

La decisión se enmarca en la política general de desregulación que viene impulsando la gestión de Javier Milei, bajo la premisa de reducir la intervención estatal y dejar que los mercados se autorregulen.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email