
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
La ciudad intenta volver a la normalidad luego de la tormenta que provocó serios daños y víctimas fatales.
Actualidad19/12/2023Bahía Blanca intenta volver a la normalidad después del feroz temporal del sábado 16 que dejó un saldo de trece muertos y graves daños en distintos puntos de la ciudad. A tres días del desastre, el transporte público funciona con frecuencias de sábados, sigue faltando agua en varios barrios y el servicio eléctrico recién se está restableciendo.
Desde la Municipalidad local informaron que los colectivos comenzaron a funcionar desde las 6 de la mañana hasta las 20, como generalmente lo hacen los sábados, y aclararon que algunos recorridos se verán alterados por la remoción de árboles, postes y estructuras afectadas por el temporal.
La empresa ABSA, por su parte, anunció que recuperaron la energía eléctrica para que la Planta Potabilizadora Patagonia vuelva a operar normalmente y el bombeo a la zona alta de la ciudad. Sin embargo, solicitaron "extremar el cuidado del agua reservando para hidratación y usos domésticos esenciales".
En cuanto al servicio eléctrico, la compañía de energía EDES reportó en las últimas horas que lograron restablecer el servicio a más del 50% de los usuarios. Según dijeron, el suministro se normalizó en los barrios de Villa Mitre, Pedro Pico, San Martín, Villa Belgrano, Avellaneda, Cooperación, Cenci y el microcentro en su totalidad, pero todavía hay zonas afectadas como Mara, UOM, Colorado, Aerotalleres y Luján.
"Los sectores más afectados por caída de gran cantidad de árboles, techos, ramas y estructuras que dañaron las líneas eléctricas son Palihue, Patagonia, Grumbein, San Miguel y 12 de Octubre", detallaron desde EDES. "Allí -agregaron en un comunicado- las tareas requerirán de un mayor despliegue y esfuerzo ya que en muchos casos se debe reconstruir la red desde cero. EDES trabaja coordinadamente con otras fuerzas vivas que llevan adelante las tareas de remoción de todo lo que impactó y destruyó las redes, para poder luego reconstruirlas y devolver el servicio a los vecinos en condiciones de seguridad".
"La normalización total del suministro demorará varios días de trabajo", ampliaron y aclararon que resolvieron "la atención de los usuarios más sensibles, garantizando el suministro a los hospitales y brindando grupos electrógenos a centros asistenciales". "Se normalizó la red subterránea y se reconstruyó parte de los tendidos troncales que permiten seguir avanzando con la normalización del servicio", ampliaron.
Para el administrador general de Vialidad bonaerense, Hernán Yzurieta, el temporal fue una situación "extrema". "Hicimos llegar los equipos que fueron parte del Comité de Crisis, para dar una mano y ser solidarios. De estas situaciones, se sale poniendo el hombro y trabajando, entendemos que un municipio no tiene herramientas para este tipo de soluciones, no hay manera de poder hacerse cargo, o que hay que hacer es estar a disposición", subrayó el funcionario.
Yzurieta puntualizó que también se desplegaron equipos en la localidad de Punta Alta: “La situación extrema fue con el tornado en Bahía Blanca, hizo destrozos y de esta situación hay que salir lo antes posible”. Y agregó que “hoy está recuperándose, con más del 90% de las calles están transitables”.
Los heridos en Bahía Blanca
La evolución de las nueve personas que fueron hospitalizadas por el devastador temporal continúa siendo favorable. Cuatro de los heridos se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Leónidas Lucero evolucionando bien y uno de ellos fue trasladado a una sala común.
Los otros internados están en el Hospital Interzonal de Agudos "José Penna", de los cuales un menor continúa en estado reservado. Una de las víctimas fue derivada en las últimas horas a una sala común, mientras que otras dos continúan en la UTI y en estado delicado.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.