
El Gobierno provincial busca frenar la sobreexplotación del río Paraná y proteger la biodiversidad pesquera de la región.


Fue internado el pasado 18 de diciembre y falleció el 1º de enero, tras regresar con un cuadro febril inespecífico. desde Santiago del Estero.
Rosario02/01/2024
Studio341News
Un hombre de 42 años que trabajaba en campos de varias localidades fue internado en un sanatorio privado de Rosario con un cuadro febril inespecífico el pasado 18 de diciembre, tras su regreso de realizar tareas agrarias en Santiago del Estero. Su cuadro se agudizó y falleció el lunes 1º de enero.
Luciano, la víctima, vivía en la localidad vecina de Funes y tenía labores en Cañada de Gómez, entre otros puntos.
El hombre viajó por otro trabajo hacia Santiago del Estero, desde donde regresó a la región con el cuadro de fiebre y otros síntomas de malestar general.
Al detectar que se trataba de Fiebre Hemorrágica Argentina (FAH), los médicos llegaron a suministrarle plasma de convalecientes que generan anticuerpos, no pudo superar la infección.
“Está en investigación si fue contagiado en aquella provincia o en un campo santafesino”, precisó el director de Epidemiología municipal, Matías Lahitte.
La fiebre hemorrágica es un síndrome febril agudo inespecífico, y es fundamental consultar de manera temprana para detectar un diagnóstico certero. Sus síntomas son fiebre, cefalea, dolores musculares y articular, y puede tener sangrados.
“Son síntomas muy similares al dengue, leptospirosis o hantavirus, y sin compromiso respiratorio de vías superiores”, detalló el especialista en infectología, y es por eso que destacó: “En un momento en el que diariamente se diagnostican casos de dengue en la ciudad, la fiebre hemorrágica puede confundirse, por lo que recomendamos ir al médico apenas se observe un cuadro febril inespecífico”.
 
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FAH) es una enfermedad endémica solo en tres provincias: Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.
Lahitte destacó que "si bien suele ser transmitida por roedores en el campo, hemos tenido casos en zonas urbanas y periurbanas", por lo cual recomendó la vacunación, que es incluida en el calendario oficial, y es de aplicación gratuita en efectores de salud de la ciudad.

El Gobierno provincial busca frenar la sobreexplotación del río Paraná y proteger la biodiversidad pesquera de la región.

El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.

El Gobierno provincial busca frenar la sobreexplotación del río Paraná y proteger la biodiversidad pesquera de la región.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para este martes por tormentas intensas durante la mañana, con posibilidad de ráfagas y caída de granizo. El mal tiempo podría continuar en las próximas horas.

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Divididos, Babasónicos, Juanes y Deep Dish encabezaron una jornada multitudinaria en el Hipódromo Independencia. Con tres escenarios y una grilla diversa, el evento reafirmó a Rosario como epicentro cultural del país.

Con más de 90 mil santafesinos vacunados, la provincia extiende el operativo a nuevos departamentos y refuerza la prevención de cara al verano. La ministra Silvia Ciancio destacó la inversión de más de $12 mil millones y las acciones integrales para controlar el mosquito.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

La escudería francesa, que tiene a Franco Colapinto y Pierre Gasly como pilotos, atraviesa una temporada difícil y ya enfoca todos sus recursos en el desarrollo del modelo A526. Con un reglamento técnico completamente renovado y un nuevo acuerdo con Mercedes, el equipo busca salir del fondo de la tabla y volver a pelear en la Fórmula 1.

La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.

El Presidente convocó a su flamante equipo.

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.