
Tragedia en Devoto: cinco miembros de una familia murieron por inhalar monóxido de carbono y un bebé fue rescatado con vida
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Tras la reunión que mantuvo el lunes el ministro Luis Caputo, se espera la definición sobre el acuerdo en el que han trabajado estos días los equipos técnicos con los representantes del organismo de crédito internacional.
Actualidad10/01/2024El Gobierno sigue trabajando contra reloj para anunciar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se sabe que siguen las conversaciones para tratar de destrabar el acuerdo con el organismo que se encuentra "virtualmente caído". Con lo cual, funcionarios del Ministerio de Economía estarían ultimando detalles con los técnicos del organismo, para dar a conocer el nuevo acuerdo.
De todos modos, se filtró "algo de ruido" en la comunicación. Así se vio como el mismo vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó el acuerdo a las 12:44 horas a través de la red social X, pero minutos más tarde lo borró.
Las negociaciones
Vale recordar que el lunes pasado, el ministro de Economía Luis Caputo, junto al Jefe de Gabinete Nicolás Posse, se reunieron en la Casa Rosada con el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu; la Jefe de la Misión, Ashvin Ahuja; y el representante del FMI en la Argentina, Ben Kelmanson.
La misión del Fondo Monetario internacional se encuentra en la Argentina desde el viernes pasado y viene manteniendo reuniones de trabajo, entre ellas con los equipos técnicos del Banco Central y del Ministerio de Economía para analizar las cuentas.
Tal como trascendió, el viernes mantuvieron reuniones formales con funcionarios técnicos del gobierno de Javier Milei, con el objetivo de dar comienzo a la revisión del acuerdo vigente que está "virtualmente caído" y cuyos desembolsos previstos se encuentran frenados desde noviembre de 2023.
El martes pasado, ante una consulta de la agencia oficial Télam, voceros del FMI señalaron que el objetivo del equipo técnico que visita el país implica "continuar las negociaciones sobre la séptima revisión del programa apoyado por el FMI".
"Nuestro objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su gente", agregaron las fuentes.
En rigor, los vencimientos con el Fondo para 2024 suman alrededor de US$ 7.700 millones.
En base al cronograma de compromisos existentes, este martes -9 de enero- se debe cubrir un vencimiento de US$ 1.300 millones, y el próximo 16 otro por US$ 650 millones.
Desde el FMI señalaron que el Gobierno ya comunicó la decisión de afrontar estos compromisos a fines del corriente mes.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
La Lepra salió desde Ezeiza este martes por la madrugada de cara a la International Football Cup que se disputará en Veracruz.
En plena batalla legal con Mauro Icardi, Wanda Nara subió una foto con L-Gante. El cantante de cumbia 420 le hace un corazón con las manos.
El prófugo extraditado desde Bolivia ya se encuentra en el país y llegará a la ciudad durante la jornada, en la previa de la audiencia imputativa de este viernes. La familia de la víctima exige que el acusado asista presencialmente y no por videollamada.
Como los fiscales, los defensores también buscan separarse del Poder Judicial y convertirse en un organismo autónomo e independiente, con recursos propios.