Derrumbaron primer búnker de drogas tras la aprobación de Ley de Microtráfico

Las autoridades procedieron a la destrucción de un punto de venta de drogas en Riobamba al 5000. Hablaron el ministro Cococcioni y la fiscal general Vranicich.

Policiales11/01/2024Studio341NewsStudio341News
ARCHI_1046459

La nueva Ley de Microtráfico se encuentra activa en todo Santa Fe y este jueves se realizó el primer derribo de un búnker en Rosario como demostración de la misma. El procedimiento ocurrió esta mañana en Riobamba al 5000 y contó con la presencia del Ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni.

El titular de la cartera anticipó: "A 13 días de la entrada en vigencia de la Ley Provincial de Microtráfico estamos teniendo una primera muestra pública de lo que va a ser la aplicación práctica".

Luego, el ministro explicó: "La ley permite la desactivación de los puntos de venta de estupefacientes en territorio provincial", comentó Coccocioni, quien también resaltó la posibilidad de demoler los búnkers en caso de que la edificación precaria esté construída exclusivamente para la realización y venta de sustancias.

demolicion-bunker-800x533

En la misma línea, el funcionario agregó que "lo más importante del esquema legislativo provincial es que permite prescindir de una investigación que persigue dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización de estupefacientes para enfocarnos en la desactivación del punto de venta en concreto".

Te puede interesar
policias-acosta-dominguez

Presos por una trama de corrupción en la Policía: 14 jefes seguirán detenidos por un millonario fraude con combustibles

Studio341News
Policiales18/11/2025

Una investigación por asociación ilícita, peculado y cohecho destapó un mecanismo sistemático de sobrefacturación y cargas fantasma de combustible en la Unidad Regional II. El juez Gustavo Pérez Urrechu dictó prisión preventiva para catorce mandos policiales, entre ellos ex jefes de áreas clave. La causa, que ya suma 28 imputados, reveló maniobras de corrupción que incluían patrulleros con consumos imposibles, vehículos fuera de servicio que igual se facturaban y móviles incendiados para borrar evidencias.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email