
La jueza de Nueva York ordenó al país revelar todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos
El debate está centrado en mirar los beneficios extraordinarios que tiene la provincia y la evidente diferencia con el resto.
Actualidad29/01/2024El gobierno nacional de Javier Milei, sus ministros y la oposición se encuentran debatiendo acerca del ajuste fiscal en la Argentina, pero nadie mira los beneficiarios de algunos sistemas como en Tierra del Fuego.
La idea de los incentivos fiscales surgió para estimular la radicación de población argentina ante la mayoría de residentes chilenos. Los militares pusieron en marcha el modelo que con el paso de los años se fue arraigando en búsqueda de tener un “espejo” con “Manaos” de Brasil.
El régimen fiscal de Tierra del Fuego está siendo objeto de debates y modificaciones en los últimos tiempos. El kirchnerismo lo profundizó, Mauricio Macri amagó con una reducción pero no lo hizo y Javier Milei, en campaña, realizó afirmaciones que los hechos lo contradicen.
Tierra del Fuego: un diputado reveló cómo dos empresas sacan beneficio con el régimen de exenciones
El punto no es el sistema que pretende desarrollar la industria en la isla, pero sí quiénes sacan partido vendiendo tecnología vieja y cara merced a las trabas oficiales a la hora de importar un producto. En otras industrias pasan cosas similares.
La polémica oscila entre la protección y la reforma, reflejando la complejidad de mantener un equilibrio.
Modificación del Impuesto PAÍS para Fomentar Exportaciones
Recientemente, el gobierno de Milei modificó el impuesto PAÍS, eximiendo de este tributo a las importaciones que ingresan a las zonas francas bajo el régimen de “Certificado de Tipificación”.
Esta medida busca no desalentar las exportaciones, especialmente aquellas que “agregan valor nacional a insumos importados”. El impuesto PAÍS, que grava con un 30% operaciones vinculadas al acceso a dólares, había generado preocupaciones en el sector exportador.
Derogación de la Ley 21.608: impacto y reacciones
Por otro lado, la decisión del presidente Javier Milei de derogar la Ley 21.608, en el DNU 70/2023 había generado inquietud. Esta ley, vigente desde 1977, ofrece beneficios fiscales y facilidades en importación de bienes de capital.
La derogación implica un cambio de rumbo en la política económica, afectando potencialmente a Tierra del Fuego y poniendo en jaque a grandes empresas como Newsan y Mirgor. Pero, al final, no ocurrió.
Continuidad del Régimen de Tierra del Fuego
A pesar de estas tensiones, el presidente Milei aseguró días más tarde de la publicación del DNU la continuidad del régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego, destacando la existencia de "derechos adquiridos".
La Ley 19.640, específica de Tierra del Fuego, sigue vigente, proporcionando beneficios fiscales y aduaneros claves para la región.
Críticas al régimen actual
El diputado Juan Manuel López criticó el régimen, señalando que beneficia desproporcionadamente a dos empresas, otorgándoles ventajas impositivas significativas. Según sus declaraciones, el régimen cuesta más de mil millones de dólares anuales a los argentinos, planteando dudas sobre su equidad y eficacia.
Beneficios y contrapartes del régimen
El régimen de Tierra del Fuego ofrece ventajas como la exención de IVA, de ganancias, y la no imposición de aranceles a insumos importados. Sin embargo, estos beneficios se enfrentan a críticas por favorecer a pocas empresas y por el alto costo fiscal que representan para el país. Las empresas favorecidas son Mirgor y Newsan, de las familias Caputo y Chernajovsky.
Además, se debate sobre si la producción resultante justifica esta inversión, dada su alta dependencia de insumos importados y los cuestionamientos sobre la calidad y el precio de los productos finales.
El régimen de Tierra del Fuego se encuentra en una encrucijada, con el gobierno buscando equilibrar las cuentas fiscales y un sector de la oposición pidiendo que no ajuste a jubilados y que revise ciertos estímulos impositivos. Los empresarios comenzarán a realizar cuentas pronto.
La jueza de Nueva York ordenó al país revelar todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos
El gobernador bonaerense advirtió sobre riesgos de desorden y pidió a los vecinos no asistir al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
La hermana del Presidente autorizó la entrega de más de 26 mil artículos incautados a una fundación presidida por Darío Donolo, procesado en una megacausa por contrabando. La entidad había registrado el sitio web de la escuela política del armador bonaerense Sebastián Pareja.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.
Felicitas Alvite, bajo prisión domiciliaria, está acusada de homicidio simple con dolo eventual. También será indagada su amiga, acusada de correr picadas.
El Tesoro usará parte de sus reservas en el Banco Central para intervenir en el MULC y evitar que la cotización, que ya tocó los $1.385, se dispare en plena campaña electoral.
El 18 de septiembre, en la Estación Belgrano, se rematarán 159 lotes de autos, motos, inmuebles, joyas, materiales de construcción, celulares y electrodomésticos. La inscripción, obligatoria, cierra el 9 de ese mes.
El temporal golpea con fuerza en 12 provincias y ya generó incidentes viales. En la Ruta 5, un colectivo de larga distancia se despistó y quedó atrapado en una zanja anegada.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La marca surcoreana presentó en Argentina la nueva generación de su SUV insignia, con un rediseño integral que prioriza la funcionalidad y la versatilidad. Llega con mayor habitabilidad, un interior sofisticado y un motor turbo de 281 caballos.
El piloto argentino cede su lugar en la primera práctica libre del Gran Premio de Italia debido a la normativa de la F1 que exige participación de novatos.
Tras las intensas lluvias, el nivel del agua bajó y 45 vecinos siguen evacuados en la zona. El intendente confirmó que no hubo víctimas, aunque advirtió que habrá que evaluar los daños en el puente carretero.
El icónico transporte turístico se salió de las vías en plena noche y volcó en el centro de la ciudad. Hay 18 heridos, cinco de ellos graves. Portugal decretó duelo nacional.
Del barrio de Villa Ortúzar a la leyenda de Soda Stereo, un repaso por sus primeros pasos, sus grandes amores y los últimos años de su vida.