La EPE prepara un aumento promedio de $7.800 mensuales a partir de marzo: "La empresa está en rojo"

El presidente del directorio, Hugo Marcucci, sostuvo que los números tienen un atraso importante y ante esto es necesario una suba en el servicio que prestan para que la electricidad llegue a toda la provincia.

Rosario29/01/2024Studio341NewsStudio341News
epe_crop1697641393955.jpg_1756841869

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) se prepara para una actualización de sus costos, que serán trasladados de forma directa a los usuarios. Según señaló el presidente del directorio, Hugo Marcucci, en la audiencia pública de febrero la firma estatal elevará un pedido para que la factura promedio pase a ser de $7.800 mensuales.

“El incremento sería a partir del 1 de marzo, e impactaría en los consumos de marzo - abril”, sostuvo el funcionario. Además, aclaró que esa actualización “corresponde a los valores de distribución, que son los que la EPE maneja con sus recursos”.

El otro costo es el de la energía, que es lo que le pagamos a Cammesa. El precio que tiene actualmente es de 23 mil pesos el megavatio, pero no sabemos cuál va a ser el precio que se va a aplicar, ni a partir de cuando”, advirtió.

A eso, Marcucci también le sumó la posibilidad de que Nación avance en el retiro de subsidios a la energía, algo que también impactaría en la factura de una gran cantidad de usuarios provinciales. “Hoy los sectores medios y de bajos recursos tienen un subsidio muy importante del orden del 80% en sus facturas”, señaló.

Consultado por el estado de situación en el que se encontraron la EPE, el ex diputado nacional aseguró que la empresa tiene “un rojo de 30 mil millones de pesos”. “Lo que queremos es hacer hacer una actualización de fondo porque no hay calidad de servicio sin la posibilidad de hacer inversiones”, concluyó.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email