
ICARDI Y LA CHINA SUÁREZ VOLVIERON A TURQUÍA TRAS UNA ESCAPADA EXPRESS A BUENOS AIRES
Regreso sin declaraciones, días agitados y entrega pactada de las hijas del futbolista


Inversores y ahorristas tratan de no quedar atrás de una escalada de precios por ahora imparable, que licúa los pesos cada vez a mayor velocidad.
General02/02/2024
Studio341News
Inversores y ahorristas buscan opciones para darle pelea a una inflación, que habría cerrado enero en torno del 20% y se proyecta hacia un nivel similar en febrero, según el pronóstico de consultoras privadas.
El costo de vida acumulado en los últimos doce meses ronda el 240%, un nivel asfixiante para cualquier economía.
Para colmo, alimentos, bebidas y artículos de limpieza estaría disparándose a una zona aún más alta de remarcaciones, que prende fuego cualquier billetera y golpea en la línea de flotación de los sectores más postergados, que ya representana la mitad de la población argentina.
El salto inflacionario de diciembre producto en buena medida de la devaluación del 55 por ciento y la decisión del gobierno de Javier Milei de liberar precios, y la baja en la tasa de interés, obligaron a los ahorristas a recalcular.
Los que comenzaron el 2024 bajo la incógnita de qué hacer con los pesos. La primera opción es siempre desprenderse de la moneda local lo antes posible, sea vía inversiones o comprando mercaderías no perecederas.
Plazos fijos y dólar.
En el caso de los plazos fijos, la tasa de interés anual es del 110%. Si se depositaron $100 mil a principios de enero, se obtuvieron $9.340. En el mes se ganaron 9,34%.
Si se hubiese optado por el dólar y se tuviese a acceso al mercado formal que permite comprar US$ 200 mensuales, pero con muchísimas limitaciones, el inversor podría haber usado sus $100.000 para acceder a unos US$ 118 a comienzos de año, cuando la cotización era de $851 en el promedio de todos los bancos. A fines de febrero podría vender esos dólares a una cotización de $873, lo que equivale a $102.564, con una ganancia de sólo 2,5%.
Mercado blue
En caso de que el inversor hubiese accedido al mercado informal, podría haber comprado a principios de año US$ 99,5 (cotizaba a $1.005).
Si después hubiese vendido esos dólares en el mismo mercado, habría accedido el 1 de febrero a $118.902 (la cotización ascendió a $1.195). De una punta a otra, habría obtenido una ganancia nominal de 18,9%, por debajo del costo de vida proyectado.
La mejor alternativa
Si el inversor hubiese accedido al mercado informal, podría haber comprado a principios de año un total de US$ 99,5 (cotizaba a $1.005). Si luego hubiese vendido esos dólares en el mismo mercado, conseguía $118.902 (la cotización ascendió a $1.195). Así, habría obtenido una ganancia nominal de 18,9% en el mes.
Y la mejor opción de todas hubiese sido comprar dólares en el mercado oficial para venderlos luego en el informal. En ese caso, el inversor hubiese accedido a US$ 117 el primer día de enero (en el mercado oficial) que luego podría haber vendido por unos $140.000.
Así, el ahorrista habría obtenido una ganancia nominal del 40%. Habría sido la mejor opción en un escenario inflacionaria que desorienta hasta al inversor más experimentado.

Regreso sin declaraciones, días agitados y entrega pactada de las hijas del futbolista

Una propuesta ágil, digital y orientada al bienestar integral, pensada para captar a un nuevo público entre 18 y 35 años.

La banda lanzó una edición súper deluxe de su histórico álbum de 1976, con grabaciones inéditas, un concierto completo, material audiovisual nunca publicado y una reconstrucción del archivo visual de la época. Una mirada profunda a un disco que marcó una transición decisiva en la historia de los Stones.

Una rutina simple, sin equipamiento y pensada para cualquier edad está ganando terreno entre quienes buscan mejorar su salud sin pasar horas en el gimnasio. Se trata del método 6-6-6, una propuesta que promete beneficios físicos y mentales con solo caminar.

El productor argentino y la leyenda del reggaetón unieron fuerzas en un show inédito durante el medio tiempo de la NFL. Más de 150 países siguieron su actuación, que marcó un hito para la música latina y para la escena urbana global.

Un estudio español mostró resultados alentadores en ratones y sugirió diferencias de eficacia según el sexo. Aunque aún falta investigación, apunta a terapias más precisas y personalizadas.

El nuevo capítulo de la emblemática saga sorprendió por sus cifras extremadamente bajas en PC: apenas 86 mil jugadores simultáneos en su estreno. Los números quedan muy lejos de los registros de los últimos lanzamientos y reavivan el debate sobre el futuro de la franquicia bajo el sello de Microsoft.

Tras convertirse en un fenómeno de taquilla y conquistar al público local e internacional, la exitosa película protagonizada por Guillermo Francella llegará a Disney+ el 16 de enero de 2026. El film de Cohn y Duprat, que continúa en algunas salas, se prepara ahora para ampliar su impacto en toda América Latina.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.