
📣 Nissan lanzó su primer videojuego de Fórmula E con estética retro para celebrar la llegada de la categoría a Japón
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
Inversores y ahorristas tratan de no quedar atrás de una escalada de precios por ahora imparable, que licúa los pesos cada vez a mayor velocidad.
General02/02/2024Inversores y ahorristas buscan opciones para darle pelea a una inflación, que habría cerrado enero en torno del 20% y se proyecta hacia un nivel similar en febrero, según el pronóstico de consultoras privadas.
El costo de vida acumulado en los últimos doce meses ronda el 240%, un nivel asfixiante para cualquier economía.
Para colmo, alimentos, bebidas y artículos de limpieza estaría disparándose a una zona aún más alta de remarcaciones, que prende fuego cualquier billetera y golpea en la línea de flotación de los sectores más postergados, que ya representana la mitad de la población argentina.
El salto inflacionario de diciembre producto en buena medida de la devaluación del 55 por ciento y la decisión del gobierno de Javier Milei de liberar precios, y la baja en la tasa de interés, obligaron a los ahorristas a recalcular.
Los que comenzaron el 2024 bajo la incógnita de qué hacer con los pesos. La primera opción es siempre desprenderse de la moneda local lo antes posible, sea vía inversiones o comprando mercaderías no perecederas.
Plazos fijos y dólar.
En el caso de los plazos fijos, la tasa de interés anual es del 110%. Si se depositaron $100 mil a principios de enero, se obtuvieron $9.340. En el mes se ganaron 9,34%.
Si se hubiese optado por el dólar y se tuviese a acceso al mercado formal que permite comprar US$ 200 mensuales, pero con muchísimas limitaciones, el inversor podría haber usado sus $100.000 para acceder a unos US$ 118 a comienzos de año, cuando la cotización era de $851 en el promedio de todos los bancos. A fines de febrero podría vender esos dólares a una cotización de $873, lo que equivale a $102.564, con una ganancia de sólo 2,5%.
Mercado blue
En caso de que el inversor hubiese accedido al mercado informal, podría haber comprado a principios de año US$ 99,5 (cotizaba a $1.005).
Si después hubiese vendido esos dólares en el mismo mercado, habría accedido el 1 de febrero a $118.902 (la cotización ascendió a $1.195). De una punta a otra, habría obtenido una ganancia nominal de 18,9%, por debajo del costo de vida proyectado.
La mejor alternativa
Si el inversor hubiese accedido al mercado informal, podría haber comprado a principios de año un total de US$ 99,5 (cotizaba a $1.005). Si luego hubiese vendido esos dólares en el mismo mercado, conseguía $118.902 (la cotización ascendió a $1.195). Así, habría obtenido una ganancia nominal de 18,9% en el mes.
Y la mejor opción de todas hubiese sido comprar dólares en el mercado oficial para venderlos luego en el informal. En ese caso, el inversor hubiese accedido a US$ 117 el primer día de enero (en el mercado oficial) que luego podría haber vendido por unos $140.000.
Así, el ahorrista habría obtenido una ganancia nominal del 40%. Habría sido la mejor opción en un escenario inflacionaria que desorienta hasta al inversor más experimentado.
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
El pequeño modelo de la marca italiana comenzó a fabricarse en Turín. ¿Llegará a la Argentina?
Valentino López está siguiendo los pasos de su padre y su padrastro en el fútbol.
El hijo de Ricardo Fort embistió a una moto que circulaba por Avenida Libertador.
"Acá nadie se queda quieto. Se gane o se pierda, tenemos que crecer todos los días" dijo la vicepresidenta Carolina Cristinziano
El mini SUV de Stellantis desembarcará el año que viene en la región, para posicionarse como una opción más accesible frente al Renegade.
Las redes sociales recordaron el posteo que la actriz le dedicó a Rusherking.
La periodista se expresó sobre el descargo de la esposa de Diego Brancatelli y dijo que no se considera una "mujer despechada".
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
Este domingo en Arroyito, el Canalla y el Globo, dos de los mejores equipos en la temporada, se miden por el primer lugar en las semifinales.
El piloto de McLaren sigue con un gran nivel, se quedó con la clasificación y largará primero en la carrera.
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos