
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. "Se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento y para el empleo militante", sostuvo el funcionario.
Actualidad08/02/2024Luego de que la Ley ómnibus regresara a comisiones y posteriormente el presidente Javier Milei ordenara "retirarla" del Congreso, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno redujo en enero "en un 98% las transferencias discrecionales" a las provincias, aquellas otorgadas sin que exista una ley que regule su distribución. Además, adelantó que el mandatario "no evalúa la renuncia de ningún funcionario".
"Estamos transparentando un sistema que funcionaba solo en favor de la propia política", comentó el portavoz de la Presidencia en el inicio de su rueda de prensa diaria en Casa Rosada. "Los recursos que corresponden a cada jurisdicción se está enviando a través de las transferencias automáticas, tal como ocurrió siempre", añadió.
En esa línea, remarcó que las transferencias discrecionales son las "cajas que históricamente se utilizaron para hacer política", y sostuvo que es la decisión del propio Milei, sobre un tema que prometió durante su campaña. Y lanzó: "Se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento, organizaciones sociales que solo buscan el beneficio de sus representantes y el empleo militante".
"Entendemos que el esfuerzo también lo tienen que hacer los gobernadores", expresó en relación al ajuste fiscal que lleva adelante la Administración del líder de La Libertad Avanza.
En otra línea, Adorni comunicó que el Ministerio de Seguridad restablecerá el reglamento para el empleo de armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas que la ministra Patricia Bullrich había aprobado en 2018, cuando también conducía esa cartera durante la gestión de Mauricio Macri.
"Había sido derogado por la antropóloga Sabina Frederic luego de su asunción", indicó el vocero sobre la exfuncionaria que fue la primera ministra de Seguridad del gobierno de Alberto Fernández. "El protocolo es una buena noticia para los hombres y mujeres de nuestra fuerza y es una mala noticia para los delincuentes que van a tener que pensar más de una vez qué quieren hacer", dijo.
Milei no evalúa echar funcionarios
El vocero presidencial también negó que Javier Milei, que se encuentra en Israel en el marco de su gira internacional, evalúe la renuncia del director de la Anses, Osvaldo Giordano, después de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra del proyecto de ley "Bases" en el Congreso nacional.
"El Presidente no evalúa hoy la renuncia de Giordano como no evalúa ninguna otra renuncia por cuestiones políticas", respondió Adorni a una pregunta formulada durante la conferencia de prensa matutina en casa de Gobierno.
Proyecto de derogación del aborto
En otro tramo de la rueda de prensa, el portavoz de Milei afirmó que "no está en la agenda del Presidente" la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sancionada a fines del 2020, luego de conocerse este miércoles un proyecto de un grupo de legisladores de La Libertad Avanza.
"No es parte de la agenda del Presidente, no es decisión del Presidente y no está impulsada la iniciativa de ninguna manera por el Poder Ejecutivo", mencionó Adorni.
El lunes pasado, diputados oficialistas presentaron el proyecto para derogar la ley del Aborto, que incluso plantea la punibilidad en la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación, con la excepción de que lo decida un juez.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
El equipo francés atraviesa un momento crítico en la F1 luego de un nuevo fin de semana sin sumar puntos, con ambos autos muy lejos del nivel esperado.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora