
El fundador de Meta invierte miles de millones en una IA que promete empoderar a los usuarios, pero expertos advierten que podría ser el fin de la humanidad.
"El Zorro" se estrenó en 1957 y hasta 1992 se emitió en blanco y negro. Hoy, en la era del full HD, 4K y 8k, la serie sigue vigente y hasta suele ser uno de los programas más vistos cada día en la pantalla de El Trece.
Curiosidades11/02/2024La televisión, como un reflejo del gusto colectivo, a menudo nos sorprende con fenómenos que desafían el paso del tiempo. Uno de esos ejemplos notables es la serie "El Zorro", un clásico que ha trascendido décadas, manteniendo su lugar en el corazón del público argentino desde su estreno en 1968. Con apenas 82 episodios de entre 22 y 24 minutos cada uno, distribuidos en tres temporadas, este icono de la televisión continúa conquistando pantallas y audiencias, incluso en la era del ultra definido 4K y 8K.
La trama, ambientada en Los Ángeles, California, durante la década de 1820, sigue la historia de don Diego de la Vega, interpretado magistralmente por Guy Williams, quien también personifica al enigmático justiciero conocido como El Zorro. En un contexto de opresión y desigualdad, el héroe enmascarado se convierte en el defensor del pueblo, luchando contra la injusticia y la tiranía de los gobernantes.
Lo fascinante de "El Zorro" no radica solo en su trama cautivadora, sino también en su capacidad para resistir el paso del tiempo. A pesar de que sus episodios han sido transmitidos repetidamente a lo largo de los años, la serie sigue siendo un éxito rotundo en la televisión argentina. Es un fenómeno que desafía las convenciones de la programación contemporánea, demostrando que la calidad y el carisma trascienden las modas y las tendencias tecnológicas.
Es interesante observar cómo, a pesar de conocer el desenlace de cada episodio, el público sigue sintonizando con entusiasmo. Este fenómeno no es exclusivo de "El Zorro"; otras series como "El Chavo" o "Los Simpson" han demostrado que la familiaridad no disminuye el placer de la experiencia televisiva. Sin embargo, el caso de "El Zorro" es excepcional, ya que sus 82 episodios se han repetido innumerables veces, generando un récord en la televisión argentina.
La longevidad de "El Zorro" también se refleja en el impacto cultural que ha tenido en Argentina. Guy Williams, el actor principal, se convirtió en un ícono para varias generaciones de argentinos. Tanto fue su influencia que, durante la década de los sesenta, muchas madres argentinas bautizaron a sus hijos con el nombre de "Diego", en honor al personaje que interpretó en la serie. Además, Williams eligió vivir sus últimos años en Recoleta, un distinguido barrio de Buenos Aires, donde dejó un legado imborrable.
La reciente ola de tecnología de alta definición no ha logrado eclipsar el encanto atemporal de "El Zorro". Incluso siendo originalmente filmada en blanco y negro, la serie fue coloreada en 1992, adaptándose a los avances tecnológicos sin perder su esencia. Este fenómeno revela la capacidad única de ciertas obras para cautivar y emocionar a través de las décadas, trascendiendo las barreras del tiempo y del espacio.
En resumen, "El Zorro" es mucho más que una serie de televisión; es un símbolo perdurable de heroísmo, justicia y resistencia. Su continua popularidad en Argentina es un testimonio del poder duradero de una historia bien contada y personajes inolvidables. Mientras el Zorro galopa en su caballo negro en las pantallas de El Trece, sigue recordándonos que, incluso en un mundo en constante cambio, la verdadera grandeza nunca pasa de moda.
El fundador de Meta invierte miles de millones en una IA que promete empoderar a los usuarios, pero expertos advierten que podría ser el fin de la humanidad.
El presidente venezolano activó más de 5 mil unidades de milicia en medio de la tensión por el despliegue de fuerzas de EE.UU. en el Caribe, aunque insistió en que la salida debe ser política y no militar.
La víctima, de 80 años, fue estafada por un hombre que se hacía pasar por astronauta y pidió dinero para “salvar su nave”.
El delantero argentino cuestionó a los medios tras el último reporte del Ministerio Público Tutelar que analiza la situación de Francesca e Isabella, y denunció un “silencio mediático” que lo sorprendió.
El presidente de Estados Unidos firmará este viernes una orden ejecutiva para rebautizar al Departamento de Defensa. El giro simbólico, que aún deberá ser convalidado por el Congreso, busca recuperar un “espíritu guerrero” y remite a la denominación que tuvo la cartera hasta 1949.
La administración de Donald Trump suspendió a último momento la firma del acuerdo de exención de visas con la Argentina. La comitiva local, que ya viajaba rumbo a Washington, fue notificada en pleno tránsito y debió regresar sin avances.
El capitán de la Selección asistió junto a su familia a la obra de su amigo Nicolás Vázquez. El público recién descubrió su presencia al final de la función y estalló en aplausos.
El Presidente solo viajará a Los Ángeles para reunirse con empresarios, en medio de la crisis por los audios filtrados de Karina Milei.
En la despedida de Argentina como local antes del Mundial 2026, el capitán marcó dos goles en el 3-0. Lautaro Martínez completó la faena y la Albiceleste estira su liderazgo en las Eliminatorias.
La marca india presentó su modelo insignia con 40 CV, cuatro modos de conducción y un paquete tecnológico que apunta a los amantes de la velocidad y la seguridad.
El accidente ocurrió en un paso a nivel sin barreras en la ruta 12, a la altura de Médanos. Las víctimas eran oriundas de Tres Arroyos y viajaban hacia Gualeguay para pescar. La magnitud del impacto obligó a cortar totalmente el tránsito durante varias horas.
El piloto argentino se había quedado afuera en la Q1 con el Alpine, pero la sanción al francés Isack Hadjar le permitió adelantar una posición. Lewis Hamilton también perdió lugares en la parrilla por una penalidad.
Este domingo la amplitud térmica se va achicando y la semana próxima se vienen amaneceres menos frescos y jornadas más agradables
Un cable de acero roto provocó la catástrofe que dejó 16 muertos y 22 heridos en el centro de la capital portuguesa. El sistema de frenos no pudo contener la caída y ahora investigan fallas de diseño y de supervisión.