Robos de medidores de agua: “Detrás de todo esto hay un mercado”

En el último mes sustrajeron más de 700 dispositivos en la ciudad. Desde la Federación Nacional de Administradores de Edificios se refirieron la problemática que acarrea a miles de vecinos.

Rosario19/02/2024Studio341NewsStudio341News
medidores_de_agua_2_crop1708350891478.jpg_1756841869

Los reiterados robos de medidores de agua en Rosario son noticia casi todas las semanas. Tanto así que, en el último mes sustrajeron más de 700 dispositivos en la ciudad. En ese contexto, desde la Federación Nacional de Administradores de Edificios advierten que “detrás de todo esto hay un mercado porque si hay alguien que lo roba es porque hay alguien que lo consume”. Además, remarcan que el presente socioeconómico del país agrava la situación y que por eso, “la tarea del administrador se va complejizando cada vez más”. 

En conversación con Adolfo Jäger, de la Cámara de la Propiedad Horizontal de Santa Fe, se refirió a la problemática que acarrea a miles de vecinos, especificó cuáles son los daños que ocasiona la sustracción de medidores e insistió en la “necesidad imperiosa” de crear un colegio profesional que regule la actividad de los administradores. 

“Rosario vuelve a ser noticia en cuanto a materia de inseguridad en los edificios de propiedad horizontal”, comenzó. En ese sentido, para Jäger, es una modalidad que comenzó dos años atrás con el robo de tableros de porteros eléctricos, cerraduras y picaportes. A lo que le siguieron los cables de telefonía fija. 

“Ahora la modalidad pasa por los medidores de agua, por los flexibles de los medidores de agua y los flexibles de los medidores de gas. Todo esto va en función del metal que pueden recuperar quienes sustraen este tipo de objetos. Detrás de todo esto hay un mercado, si hay alguien que lo roba es porque hay alguien que lo consume”, sostuvo. 

También señaló que la modalidad suele ser “cuando hay menos movimiento en las calles”, por ejemplo a la noche o los fines de semana. 

Sobre los daños que ocasiona el robo de medidores, Jäger dijo que “más allá del derroche de agua” es importante tener en cuenta “todo lo que viene después para el recupero de las instalaciones”. 

 Al ser consultado sobre el incremento de las expensas, aseveró que “lamentablemente ya no podemos hablar del próximo mes, sino de quincena a quincena”. “Es tan grande el desfasaje que ya no se puede hacer comparaciones de mes a mes”, argumentó. 

A modo de cierre, explicó que por todas estas cuestiones “la tarea del administrador se va complejizando cada vez más” y por eso insisten desde el sector en “la necesidad de crear un colegio profesional que regule la actividad de los administradores”. “Hay dos proyectos en la legislatura de la provincia”, concluyó.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email