
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana.
El secretario de Gobierno, Sebastián Chale, negó que se actualice el pasaje por encima de los 1000 pesos, y adelantó que se considera una cifra aproximada de 700 pesos. Hoy se trata en el Concejo el mensaje del intendente Javkin para cambiar la fórmula de cálculo del precio.
Rosario22/02/2024La quita de subsidios nacionales al transporte del llamado “interior” del país despertó rumores en relación con el monto al que ascenderá la tarifa en Rosario. Sin los aportes de Nación, ¿a cuánto se irá el boleto? Tras conocerse el estudio de costos del Ente de la Movilidad que indica que el valor real del pasaje es 1343 pesos en febrero, se especulaba con que el precio del pasaje ascendería a más de 1000 pesos. Sin embargo, este jueves, desde la Municipalidad de Rosario descartaron la posibilidad y aseguraron que se evalúa llevarlo a unos 700 pesos, cifra similar a la de Córdoba.
“Niego que sean 1200 pesos, está muy lejos de que lo que será la actualización, sería pegarnos un tiro en el pie”, señaló el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale. La declaración tiene relevancia de cara a la sesión que está prevista este jueves en el Concejo de Rosario, durante la cual los ediles deberán debatir y tratar sobre tablas el pedido del intendente Javkin para cambiar la fórmula de cálculo del precio del boleto de transporte urbano de pasajeros y así subirlo con más contundencia y compensar la anunciada eliminación de los subsidios nacionales.
La fórmula actual de cálculo, ratificada en diciembre por el Concejo, le delegaba a la Municipalidad la facultad de aumentar el boleto de forma bimestral según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nivel General de la Región Pampeana relevado por el Indec. Pero cuando el gobierno local impulsó esa fórmula no preveía un ajuste a nivel de shock en los subsidios nacionales al transporte como el ocurrido, y por eso ante el cambio de escenario pide una modificación.
La propuesta del Palacio de los Leones es volver a la bautizada "ordenanza Miatello” (porque fue propuesta por el ex concejal) que disponía la actualización en base al aumento del costo del boleto pero no más allá del 90%.
Consultado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo lleve el boleto a 700 pesos, tal cual cuesta en Córdoba, el funcionario señaló: “Estamos cerca porque miramos con tensión lo que ocurre con medios alternativos, me refiero a las motitos que se pueden comprar en cuotas. Hay mucha gente que esta haciendo cálculo de costos, pensando en si usa el colectivo o accede a este medio particular”.
Para el secretario de Gobierno local, los 1343 pesos que arrojó el estudio de costos del pasaje en colectivo para febrero “superó cualquier cálculo de inflación”. “Los costos del sistema de transporte están en crisis en todo el país, la relación con los ingresos está quebrada, no hay de donde obtener recursos”, indicó al tiempo que aseguró que tanto el municipio como la Provincia van a ampliar sus aportes.
“Tenemos que lograr recomponer los ingresos para poder equilibrar los costos. No se puede seguir trabajando por debajo del costo porque seguimos lejos de poder discutir sobre la calidad del servicio”, manifestó.
Sobre la iniciativa de Ciudad Futura de ejercer un aumento excepcional del derecho de registro e inspección (Drei) para evitar que suba el precio del boleto a las empresas más importantes de la región, advirtió: “Tiene errores, primero porque considera al Drei como un impuesto cuando la Municipalidad cobrar tasas y derechos. Ya tenemos alícuotas diferenciadas del Drei que tienen alguna aplicación a cuestiones del transporte, inclusive tenemos el fondo compensador del transporte que se ha engorado mucho”, dijo y lanzó: “Es un un placebo, están mal hechos los números, no resolvemos ni la mitad del problema”.
Además —agregó—“las empresas medianas locales también están al límite, es intentar arreglar un problema generando otro problema”.
Minutos antes, el concejal de Ciudad Futura, Juan Monteverde, brindó detalles sobre la propuesta. “Es viable y de rápida implementación. Hablamos de la posibilidad de que el sistema quiebre en el marco de un deterioro general de la calidad de vida de la gente, entonces un grupo de legisladores de la oposición nos juntamos para resolver el problema de hoy, la gente se va a bajar del colectivo, si va a la quiebra la gente se va a tener que seguir movilizando”.
Monteverde auguró un panorama gris: “Si se va Rosario Bus pueden desaparecer líneas concretas, ya conocemos otras ciudades de Latinoamérica con mototaxis, combis particulares con trabajadores cuyos sueldos están atados a los tickets que cortan. Si pasa eso, Rosario va a tocar fondo”, alertó.
Para el edil, la propuesta de aumentar en un 6 por ciento el Drei durante un año al 2 por ciento de las empresas de la zona “podría llenar el vació de esos 650 millones de pesos diarios que ya no mandan”.
Luego, se refirió a la relación tensa que mantienen con el oficialismo: “Después de la campaña seguimos con la misma tesitura, pero nadie los llamó para ver en qué consiste nuestra propuesta. Pero, sí nos atacan en redes sociales con chicanas políticas”, expresó en relación con los tuits que cruzaron con Sebastián Chale por la red X.
“Me preocupa los que tiene que gobernar no lo hacen, entonces tomamos las riendas otros. Si les trasladamos los costos a los 200 mil que se toman el bondi en Rosario, también va a ser un problema para estas empresas. Si se rompe el sistema público, muchos van a tener que pagar el traslado de los trabajadores”, apuntó y concluyó contra el mensaje de Javkin al Concejo: “Pretenden que se apruebe sin debate, darle la facultad que pide es dotarlo de superpoderes”.
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una temperatura mínima de 18 grados y se espera una máxima de 23.
Pasadas las 9.30, se congregaron cientos de representantes de Camioneros y Recolectores de Residuos debajo del puente, lo cual impedía el paso vehicular por la zona en la que está previsto un acto multitudinario este mediodía. Convocados por la CGT, casi todos los sectores obreros se encolumnan este jueves con reclamos al gobierno nacional.
El Ministerio de Educación confirmó que los establecimientos educativos de la provincia que formen parte de los comicios del domingo no dejarán de dictar clases este 14 de abril.
Las oficinas trabajarán el sábado de 9 a 12 y el domingo de 9 a 16
Ya desde este miércoles habrá problemas para la circulación por la medida de fuerza
La entidad cuestionó la falta de una estrategia de competitividad y expresó preocupación por la situación de las PyME.
Otra vez un cielo cubierto de nubes que descarga un aire húmedo y fresco. Se espera una nueva jornada con lloviznas y un sol reticente.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
El número de personas heridas se mantienen en 155.
Pasadas las 9.30, se congregaron cientos de representantes de Camioneros y Recolectores de Residuos debajo del puente, lo cual impedía el paso vehicular por la zona en la que está previsto un acto multitudinario este mediodía. Convocados por la CGT, casi todos los sectores obreros se encolumnan este jueves con reclamos al gobierno nacional.
Desde hace meses fue uno de los temas que más se habló en relación a las estaciones de servicio. Finalmente, fue reglamentado.
El argentino dio detalles sobre el circuito en el que se disputará la cuarta fecha del calendario.