Netflix lanzará un documental sobre el ARA San Juan: así es el adelanto

"ARA San Juan: El submarino que desapareció" es el título de la producción argentina que ahonda en la desaparición de la embarcación en 2017 con 44 tripulantes. Cuándo estrena.

Mundo23/02/2024Studio341NewsStudio341News
ARCHI_1056015

El documental argentino "ARA San Juan: El submarino que desapareció", que busca comprender qué ocurrió con la embarcación que en 2017 desapareció de todos los radares con 44 tripulantes a bordo, se podrá ver en todo el mundo a partir del 7 de marzo en Netflix, anunciaron desde la plataforma.

WhatsApp Image 2024-02-22 at 22.29.44

El 15 de noviembre de 2017 el submarino ARA San Juan desapareció de todos los radares con 44 tripulantes a bordo. La búsqueda en el Mar Argentino mantuvo en vilo a un país entero, mientras los familiares esperaban un milagro y reclamaban por sus seres queridos.

 

Producida por Cactus Cine y Marcos Sacchetti, con dirección de Mauricio Albornoz Iniesta ("Una canción para mi tierra" y "Yogacharini", actualmente en postproducción) , a través de 8 episodios de media hora se explorarán las distintas teorías que surgieron en torno a la desaparición.

El documental es el resultado de un trabajo de investigación que comenzó en 2017 e incluye material de archivo, imágenes exclusivas y múltiples testimonios (algunos de ellos inéditos), que reconstruye una compleja trama de negligencias, encubrimientos, irregularidades e intereses ocultos en torno a este trágico evento.

"Nos motivó la necesidad de esclarecer las diversas hipótesis en torno a la desaparición del ARA San Juan. Esta serie documental busca honrar la memoria de los 44 tripulantes fallecidos y la lucha de sus familias, quienes perseveran incansablemente en la búsqueda de respuestas", señalaron en el comunicado de prensa de la plataforma los productores Nicolás Carreras y Marcos Sacchetti.

Te puede interesar
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

maduro-y-trump

Trump autoriza operaciones de la CIA contra Venezuela y evalúa ataques terrestres

Studio341News
Mundo16/10/2025

El presidente estadounidense confirmó que dio luz verde a acciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro y anticipó la posibilidad de ofensivas militares contra cárteles de droga en territorio venezolano. Caracas respondió con una denuncia ante la ONU y acusó a Washington de impulsar “una guerra en el Caribe”.

Lo más visto
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email