
Wanda Nara se refugió en Uruguay tras un escándalo con Mauro Icardi y mostró su lujoso viaje en redes
La empresaria armó sus valijas y se fue a Uruguay para pasar unos días de relax.
La inflación acumulada en lo que va del año sería superior al 40%. Así lo determinaron la mayoría de los estudios privados que proyectaron una inflación mayor al 16% para febrero y esperan un porcentaje similar en marzo. El transporte público, las prepagas y las tarifas de electricidad impulsaron el incremento. Algunos productos básicos como el arroz o los pañales volvieron a subir muy por encima del nivel general.
General03/03/2024A la espera del ansiado dato oficial, que verá la luz el próximo 12 de marzo, las consultoras económicas ya anticipan un panorama sombrío: la inflación habría superado cómodamente el 16% en el pasado mes de febrero, con proyecciones igualmente desalentadoras para marzo. Entre los productos que han experimentado incrementos por encima de la media, según informes de Focus Market, se destacan el arroz (con un alarmante 46,4% de aumento), el detergente para la ropa (registrando un 46,6% más), los pañales (con un significativo 29,5% de alza), y el jabón de tocador (con un preocupante 24,5% de incremento).
Los números son elocuentes y la realidad se hace sentir en los bolsillos de los argentinos: la consultora indica que los productos que más han elevado sus precios desde febrero de 2023 hasta la fecha han sido el arroz, con un asombroso aumento del 951,9%, seguido de las cremas dentales (595,9%), las conservas (562,7%), suavizantes (541,5%), jabón de tocador (521,9%), condimentos (503,3%), puré (489,8%), chocolates (483,5%), sales (483,3%), y desinfectantes (476,7%).
Esta persistente inflación de dos dígitos, combinada con la ausencia de ajustes salariales adecuados, ha impactado directamente en la capacidad de compra de bienes básicos. Incluso los productos de primera necesidad han sentido el golpe: el consumo de leche, por ejemplo, ha experimentado una preocupante caída del 15% desde enero.
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, que realiza mediciones propias, estima que la inflación de febrero oscilará entre el 15% y el 17%, mientras que las ventas minoristas se desplomaron un alarmante 28% durante ese mes. Esta situación ha llevado a voces preocupadas a advertir sobre posibles cierres de comercios en un futuro cercano, especialmente considerando el estimado aumento promedio del 500% en las tarifas de luz para los pequeños comercios.
La consultora C&T Asesores Económicos destaca que el aumento en el transporte ha sido el principal impulsor de los precios en febrero, con un incremento del 47%. Además, según sus estudios, la inflación mensual ha alcanzado el 16,3%, con una variación interanual del 275%, la más alta desde marzo de 1991. El sector de la salud también ha experimentado aumentos por encima del promedio, con un 23% de incremento, especialmente atribuible a las prepagas.
En medio de este panorama desafiante, se espera que marzo no traiga alivio significativo, con proyecciones que apuntan a un aumento del 15% en la inflación mensual. La Fundación Libertad y Progreso coincide en estas estimaciones, señalando una inflación del 16,8% en febrero y previendo un arrastre estadístico del 3% para marzo, acumulando un preocupante 40,9% de aumento en los dos primeros meses del año.
La situación económica se refleja en el día a día de los hogares argentinos, con un informe que revela el impacto de la inflación y la crisis en diferentes estratos sociales. La clase media baja se encuentra especialmente afectada, con un significativo porcentaje migrando hacia la educación pública debido a la imposibilidad de afrontar los costos de la educación privada. Además, un alarmante 3% de los hogares no logra cubrir la Canasta Básica Alimentaria, mientras que un porcentaje similar enfrenta dificultades para acceder a servicios básicos como internet.
En este contexto, la consultora Abeceb reporta que la inflación de febrero alcanzó el 16,4%, siendo fuertemente impactada por los incrementos en servicios regulados, especialmente en el transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Con el inicio de marzo llegan nuevos aumentos programados que afectarán aún más el ya golpeado bolsillo de los argentinos. Aumentos significativos en servicios como energía eléctrica, colegios privados, prepagas, telefonía celular, alquileres y taxis, sumados al incremento en el impuesto nacional a los combustibles, contribuyen a un escenario económico cada vez más desafiante.
La empresaria armó sus valijas y se fue a Uruguay para pasar unos días de relax.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista presentó una denuncia penal y otra civil y tiene intenciones de pedir la tenencia de las menores.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
La idea volvió a ser retomada luego de años de abandono, con el objetivo de prevenir accidentes.
Ocho de cada diez personas que usan sillitas de seguridad para niños lo hacen mal. Te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitar un grave riesgo.
Ofrecido en otros mercados de la región, el nuevo Jeep Wrangler de dos puertas llega oficialmente a Argentina.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El gobernador de Santa Fe brindó declaraciones tras el anuncio de la empresa acerca de un aumento en el costo de las ventas desde la provincia por Ingresos Brutos.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora