
ICARDI Y LA CHINA SUÁREZ VOLVIERON A TURQUÍA TRAS UNA ESCAPADA EXPRESS A BUENOS AIRES
Regreso sin declaraciones, días agitados y entrega pactada de las hijas del futbolista


La inflación acumulada en lo que va del año sería superior al 40%. Así lo determinaron la mayoría de los estudios privados que proyectaron una inflación mayor al 16% para febrero y esperan un porcentaje similar en marzo. El transporte público, las prepagas y las tarifas de electricidad impulsaron el incremento. Algunos productos básicos como el arroz o los pañales volvieron a subir muy por encima del nivel general.
General03/03/2024
Studio341News
A la espera del ansiado dato oficial, que verá la luz el próximo 12 de marzo, las consultoras económicas ya anticipan un panorama sombrío: la inflación habría superado cómodamente el 16% en el pasado mes de febrero, con proyecciones igualmente desalentadoras para marzo. Entre los productos que han experimentado incrementos por encima de la media, según informes de Focus Market, se destacan el arroz (con un alarmante 46,4% de aumento), el detergente para la ropa (registrando un 46,6% más), los pañales (con un significativo 29,5% de alza), y el jabón de tocador (con un preocupante 24,5% de incremento).
Los números son elocuentes y la realidad se hace sentir en los bolsillos de los argentinos: la consultora indica que los productos que más han elevado sus precios desde febrero de 2023 hasta la fecha han sido el arroz, con un asombroso aumento del 951,9%, seguido de las cremas dentales (595,9%), las conservas (562,7%), suavizantes (541,5%), jabón de tocador (521,9%), condimentos (503,3%), puré (489,8%), chocolates (483,5%), sales (483,3%), y desinfectantes (476,7%).
Esta persistente inflación de dos dígitos, combinada con la ausencia de ajustes salariales adecuados, ha impactado directamente en la capacidad de compra de bienes básicos. Incluso los productos de primera necesidad han sentido el golpe: el consumo de leche, por ejemplo, ha experimentado una preocupante caída del 15% desde enero.
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, que realiza mediciones propias, estima que la inflación de febrero oscilará entre el 15% y el 17%, mientras que las ventas minoristas se desplomaron un alarmante 28% durante ese mes. Esta situación ha llevado a voces preocupadas a advertir sobre posibles cierres de comercios en un futuro cercano, especialmente considerando el estimado aumento promedio del 500% en las tarifas de luz para los pequeños comercios.
La consultora C&T Asesores Económicos destaca que el aumento en el transporte ha sido el principal impulsor de los precios en febrero, con un incremento del 47%. Además, según sus estudios, la inflación mensual ha alcanzado el 16,3%, con una variación interanual del 275%, la más alta desde marzo de 1991. El sector de la salud también ha experimentado aumentos por encima del promedio, con un 23% de incremento, especialmente atribuible a las prepagas.
En medio de este panorama desafiante, se espera que marzo no traiga alivio significativo, con proyecciones que apuntan a un aumento del 15% en la inflación mensual. La Fundación Libertad y Progreso coincide en estas estimaciones, señalando una inflación del 16,8% en febrero y previendo un arrastre estadístico del 3% para marzo, acumulando un preocupante 40,9% de aumento en los dos primeros meses del año.

La situación económica se refleja en el día a día de los hogares argentinos, con un informe que revela el impacto de la inflación y la crisis en diferentes estratos sociales. La clase media baja se encuentra especialmente afectada, con un significativo porcentaje migrando hacia la educación pública debido a la imposibilidad de afrontar los costos de la educación privada. Además, un alarmante 3% de los hogares no logra cubrir la Canasta Básica Alimentaria, mientras que un porcentaje similar enfrenta dificultades para acceder a servicios básicos como internet.
En este contexto, la consultora Abeceb reporta que la inflación de febrero alcanzó el 16,4%, siendo fuertemente impactada por los incrementos en servicios regulados, especialmente en el transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Con el inicio de marzo llegan nuevos aumentos programados que afectarán aún más el ya golpeado bolsillo de los argentinos. Aumentos significativos en servicios como energía eléctrica, colegios privados, prepagas, telefonía celular, alquileres y taxis, sumados al incremento en el impuesto nacional a los combustibles, contribuyen a un escenario económico cada vez más desafiante.

Regreso sin declaraciones, días agitados y entrega pactada de las hijas del futbolista

Una propuesta ágil, digital y orientada al bienestar integral, pensada para captar a un nuevo público entre 18 y 35 años.

La banda lanzó una edición súper deluxe de su histórico álbum de 1976, con grabaciones inéditas, un concierto completo, material audiovisual nunca publicado y una reconstrucción del archivo visual de la época. Una mirada profunda a un disco que marcó una transición decisiva en la historia de los Stones.

Una rutina simple, sin equipamiento y pensada para cualquier edad está ganando terreno entre quienes buscan mejorar su salud sin pasar horas en el gimnasio. Se trata del método 6-6-6, una propuesta que promete beneficios físicos y mentales con solo caminar.

El productor argentino y la leyenda del reggaetón unieron fuerzas en un show inédito durante el medio tiempo de la NFL. Más de 150 países siguieron su actuación, que marcó un hito para la música latina y para la escena urbana global.

Un estudio español mostró resultados alentadores en ratones y sugirió diferencias de eficacia según el sexo. Aunque aún falta investigación, apunta a terapias más precisas y personalizadas.

El nuevo capítulo de la emblemática saga sorprendió por sus cifras extremadamente bajas en PC: apenas 86 mil jugadores simultáneos en su estreno. Los números quedan muy lejos de los registros de los últimos lanzamientos y reavivan el debate sobre el futuro de la franquicia bajo el sello de Microsoft.

Tras convertirse en un fenómeno de taquilla y conquistar al público local e internacional, la exitosa película protagonizada por Guillermo Francella llegará a Disney+ el 16 de enero de 2026. El film de Cohn y Duprat, que continúa en algunas salas, se prepara ahora para ampliar su impacto en toda América Latina.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.