
El icónico modelo italiano se reinventa con tecnología electrificada y estilo urbano, marcando un paso decisivo en la movilidad sustentable del país.
Según la ONU, una cuarta parte de la población del territorio se encuentra al borde de la hambruna.
Mundo03/03/2024El ejército estadounidense ejecutó el sábado su primer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza, en medio de un creciente desastre humanitario en el enclave palestino debido a la continua ofensiva israelí. Funcionarios estadounidenses informaron que tres aviones C-130 arrojaron más de 35,000 raciones de alimentos en un territorio donde, según Naciones Unidas, una cuarta parte de la población está al borde de la hambruna. Videos difundidos en redes sociales mostraron el momento en que las cajas de ayuda fueron lanzadas.
Video: La Vanguardia
La Casa Blanca aseguró que estos lanzamientos aéreos serán parte de un esfuerzo sostenido, contando con el respaldo de Israel. Sin embargo, en medio de estos esfuerzos humanitarios, el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza reportó que al menos 11 palestinos perdieron la vida en un ataque aéreo israelí que alcanzó una tienda de campaña en Rafah, donde la población busca refugio de la ofensiva militar. Entre las víctimas se encontraba un médico del hospital, según informó el ministerio.
Un testigo del lugar describió el caos y la tragedia que dejó el ataque: "El ataque alcanzó una tienda de campaña, donde la gente se refugiaba, la metralla entró en el hospital donde yo y unos amigos estábamos sentados, sobrevivimos de milagro", relató a Reuters por teléfono, prefiriendo mantenerse en el anonimato.
La situación humanitaria se agrava con más de un millón de palestinos buscando refugio en la zona de Rafah, huyendo de la ofensiva israelí que ha dejado más de 30,000 muertos según las autoridades sanitarias de Gaza, dirigidas por Hamás. Esta ofensiva fue lanzada como respuesta a un ataque del grupo militante palestino el 7 de octubre, que cobró la vida de 1,200 personas en Israel y secuestró a otras 253, según cifras israelíes.
La presión internacional por un alto el fuego se intensifica, con Naciones Unidas advirtiendo que una cuarta parte de los 2.3 millones de habitantes de Gaza están al borde de la hambruna debido al bloqueo impuesto por Israel.
El sábado, tres personas que buscaban alimentos en tierras de cultivo de Beit Hanoun, en el norte de la Franja de Gaza, murieron por ataques israelíes, según informaron residentes y médicos. Además, trece niños fallecieron en el hospital Kamal Adwan del norte de Gaza en los últimos tres días debido a deshidratación y desnutrición, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza.
A pesar de estos trágicos acontecimientos, se esperaba que las delegaciones israelí y de Hamás llegaran a El Cairo el domingo para reanudar las conversaciones indirectas, aunque un informe israelí puso en duda esta posibilidad. No hubo comentarios inmediatos por parte de Israel ni de Hamás.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Los representantes del movimiento palestino se reúnen en Sharm El Sheikh para discutir la primera etapa del plan de cese al fuego en Gaza. El acuerdo contempla el intercambio de prisioneros y el desarme progresivo de Hamas.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El gobierno de Netanyahu afirmó que actuará “de inmediato” tras la respuesta de Hamás. La medida llega luego de que el expresidente estadounidense pidiera el cese de los bombardeos sobre la Franja para facilitar el acuerdo.
El expresidente sirio, refugiado en Rusia tras ser derrocado, fue envenenado y ahora se encuentra estable, mientras Damasco pide su arresto.
Hamás analiza la propuesta estadounidense que busca poner fin a casi dos años de guerra mientras los ataques israelíes continúan en el enclave. La ofensiva deja un saldo devastador de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes.
DRS e Involve lanzan una solución que promete cambiar para siempre la forma de trabajar en el campo.
El presidente aseguró que Venezuela jamás será “patio trasero” de ninguna potencia y destacó la cooperación estratégica con Moscú como parte de su política exterior.
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.