
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Maximiliano Pullaro y Pablo Cococcioni, su ministro de Seguridad, compartieron una serie de imágenes de presos sentados en el suelo en medio de dos requisas sorpresivas que recuerdan a los operativos de las cárceles de El Salvador.
Actualidad06/03/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, han desatado controversia al compartir imágenes de una serie de requisas sorpresivas en cárceles de la provincia. Estas imágenes, que muestran a presos sentados en el suelo en medio de rigurosos controles de seguridad, evocan a los operativos carcelarios realizados en El Salvador durante la gestión de Nayib Bukele.
La publicación, realizada en las cuentas de Instagram de los funcionarios, estuvo acompañada por un mensaje dirigido a los propios reclusos, advirtiéndoles que "cada vez la van a pasar peor". Esta medida drástica se produce en el contexto de un reciente ataque armado contra un colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario en Rosario, donde uno de los agentes resultó herido.
Según el ministro de Seguridad de Santa Fe, este ataque sería una reacción de los presos vinculados al narcotráfico, quienes han perdido privilegios desde la asunción del gobernador Pullaro. "No van a poder ni pestañear", había amenazado Cococcioni.
El gobierno respondió al ataque con requisas sorpresivas en la Unidad Penitenciaria Nº 11, conocida como Penal de Piñero, donde se han decomisado elementos peligrosos como armas blancas, celulares y chips. Las imágenes difundidas recuerdan a las divulgadas por Nayib Bukele en El Salvador, mostrando a los reclusos en condiciones de vulnerabilidad.
Pullaro y Cococcioni defendieron su accionar, asegurando que están implementando un plan de seguridad para proteger a los ciudadanos de Santa Fe. "Los presos están presos, no vamos a aceptar ninguna extorsión", advirtieron los funcionarios.
Además, Pullaro ha puesto sobre la mesa sus demandas antes de la reunión del Pacto de Mayo, exigiendo al gobierno nacional el pago de una deuda de 600 mil millones de pesos a la provincia de Santa Fe. Esta postura marca un límite claro al Poder Ejecutivo, especialmente en lo que respecta a aumentos en las retenciones al agro e industria, medidas que la provincia no está dispuesta a respaldar.
En resumen, las acciones enérgicas del gobierno de Santa Fe, tanto en materia de seguridad como en sus exigencias económicas, están generando un fuerte debate en el ámbito político y social de la provincia.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.