
Índice de carga: el dato clave que muchos pasan por alto al elegir neumáticos
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La dirigente opositora era presidenta del Partido de la Victoria. Tenía 67 años.
Actualidad08/03/2024Informamos el fallecimiento de Diana Conti, reconocida figura política del ámbito legislativo, quien dejó un legado imborrable en la historia del kirchnerismo desde los tiempos del liderazgo de Néstor Kirchner en la Casa Rosada. A los 67 años de edad, nos deja un vacío irreparable.
Conti, una destacada abogada penalista y psicóloga social, se destacó como una de las principales espadas del kirchnerismo en la Cámara de Diputados luego de la asunción de Kirchner como presidente de la Nación. Su incansable labor la llevó a ocupar importantes roles, incluyendo la presidencia del Partido de la Victoria, así como también desempeñarse como subsecretaria de Derechos Humanos, senadora nacional y consejera de la Magistratura.
Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos marcó su trayectoria política, siendo una voz firme en la defensa de los valores democráticos y la inclusión social.
Lamentablemente, Conti estaba enfrentando un cuadro de neumonía que la mantenía internada, y este viernes nos dejó para siempre.
Su partida deja un profundo dolor en el ámbito político. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que luchan por un país más justo y equitativo.
La ex presidenta Cristina Kirchner fue la primera en expresar públicamente sus condolencias, a través de X: “Hasta siempre querida Diana. Amiga y compañera”.
Entre otras publicaciones en las redes sociales para despedirla tras conocerse la noticia de su muerte, se cuentan.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Mientras enfrenta un juicio en Córdoba por la muerte de un futbolista tras recibir su vacuna contra el Covid-19, el laboratorio británico carga con un historial que contrasta con sus principios declarados.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.