
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
Un especialista ucraniano en política internacional y relaciones exteriores evaluó las consecuencias que tendría en el conflicto bélico un eventual regreso del magnate a la Casa Blanca.
Mundo22/03/2024Desde el corazón mismo del conflicto en Ucrania, resulta difícil afirmar que esta contienda se encuentra en un estado estático, ni siquiera bajo el escrutinio de la teoría de las relaciones internacionales y los conflictos globales.
Según los informes de inteligencia ucraniana de los últimos meses, las fuerzas rusas están sufriendo pérdidas significativas, llegando a perder hasta 1.000 soldados por día. Este panorama se traduce en una sangría constante para Rusia, con un saldo mensual que oscila entre los 25.000 y 35.000 soldados.
Comparativamente, las pérdidas del lado ucraniano son notablemente menores, aproximadamente cinco veces menos que las rusas. Sin embargo, esto no significa que el conflicto se encuentre estancado. Actualmente, Ucrania enfrenta la dolorosa realidad de perder entre 50 y 200 vidas diarias, una cifra que refleja la intensidad y dinamismo del conflicto.
A lo largo del último año, desde febrero de 2023, las fuerzas rusas, a pesar de su superioridad numérica y militar, han logrado ocupar solo un margen insignificante, entre el 1% y el 1,2% del territorio ucraniano. Este avance territorial ha venido acompañado de un costo humano desgarrador, con más de 200.000 personas entre muertos y heridos del lado ruso. Es evidente, entonces, que este conflicto está lejos de estar congelado y sigue siendo una herida abierta para ambos bandos.
Los testimonios directos desde Kiev, una ciudad constantemente amenazada por ataques de misiles y drones rusos, pintan un panorama desgarrador. Las noches se tiñen de toques de queda, alarmas y el estruendo de las detonaciones, sumiendo a la población civil en un estado constante de temor y ansiedad.
Esta situación de guerra permanente se traduce en sufrimiento y limitaciones para los habitantes de Ucrania. A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional por brindar ayuda humanitaria, la gestión de estos recursos se ve obstaculizada por la complejidad del contexto. Sin embargo, la solidaridad y el compromiso de voluntarios y familias de soldados en el frente son un rayo de esperanza en medio de la oscuridad de la guerra.
En cuanto al apoyo internacional, si bien se vislumbra un respaldo sólido por parte de países europeos y de otras regiones del mundo, es necesario destacar la falta de determinación por parte de Estados Unidos para liderar la coalición occidental. Mientras algunos países muestran una firme voluntad de apoyar a Ucrania, la falta de implicación de Estados Unidos deja un vacío que ningún otro país puede llenar completamente.
La incertidumbre sobre el futuro del conflicto se ve agravada por la imprevisibilidad de la política exterior de Estados Unidos, especialmente en caso de un posible retorno al poder de Donald Trump. Sus acciones pasadas y sus declaraciones contradictorias revelan una falta de coherencia y una propensión a la improvisación que genera preocupación en el ámbito internacional.
En conclusión, si bien Trump no representa una amenaza catastrófica para Ucrania, su imprevisibilidad constituye un factor de inestabilidad que dificulta la búsqueda de una solución duradera al conflicto.
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
Así lo confirmó su hija al reconocido diario New York Times. Fue estrella de los años 80 y 90 con papeles icónicos como Iceman en Top Gun y Jim Morrison en The Doors.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Por otra parte, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El médico Sergio Alfieri, del hospital Gemelli, reveló detalles sobre la grave infección respiratoria que sufrió el Papa Francisco y los momentos críticos en los que temieron por su vida. "Él sabía que quizá no sobreviviera".
El argentino de 88 años recibió el alta médica este domingo tras 37 días de internación en el Policlínico Gemelli de Roma.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.