
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
Los jubilados percibirán un incremento extra del 12,5% en abril y a partir de julio las alzas se determinarán en relación al Índice de Precios al Consumidor.
Actualidad25/03/2024A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno ha modificado la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un ajuste por inflación a partir de julio. Además, durante los meses previos, se otorgarán adelantos a cuenta del cobro de junio, junto con un incremento extraordinario del 12,5% en abril.
Los ajustes en la movilidad jubilatoria han sido oficializados mediante el Decreto 274/2024 publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno ha argumentado la necesidad de responder rápidamente a la situación urgente que enfrentan los adultos mayores en Argentina, asegurando que los haberes nunca más perderán contra la inflación.
Según el Ejecutivo, es imperativo establecer una nueva pauta de movilidad que considere la actualización mensual de los haberes en base a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El cambio en la fórmula se justifica como una medida eficiente para garantizar la efectividad de los derechos de la sociedad, considerando el costo de vida y los recursos disponibles, en línea con las normas internacionales.
El decreto establece que las prestaciones se actualizarán mensualmente por inflación a través del IPC oficial, asegurando que en ningún caso los beneficiarios verán disminuidos sus haberes.
La primera actualización en base a la movilidad dispuesta entrará en vigencia a partir de las prestaciones previsionales de julio de 2024. Para la transición, se otorgarán adelantos incrementales en los meses previos, asegurando que los adultos mayores no sufran pérdidas en su poder adquisitivo.
En este sentido, se ha dispuesto un incremento extraordinario del 12,5% en abril, junto con adelantos de la movilidad correspondiente a los meses siguientes, hasta la aplicación completa de la nueva fórmula.
El Gobierno ha criticado duramente la fórmula de movilidad vigente, argumentando que ha provocado una notoria pérdida del poder adquisitivo para los jubilados y pensionados. Señala que la fórmula actual presenta graves inconvenientes, como el desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, y la dependencia del éxito en la recaudación impositiva, lo que afecta la estabilidad y previsibilidad necesarias.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".