
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Los jubilados percibirán un incremento extra del 12,5% en abril y a partir de julio las alzas se determinarán en relación al Índice de Precios al Consumidor.
Actualidad25/03/2024A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno ha modificado la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo un ajuste por inflación a partir de julio. Además, durante los meses previos, se otorgarán adelantos a cuenta del cobro de junio, junto con un incremento extraordinario del 12,5% en abril.
Los ajustes en la movilidad jubilatoria han sido oficializados mediante el Decreto 274/2024 publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno ha argumentado la necesidad de responder rápidamente a la situación urgente que enfrentan los adultos mayores en Argentina, asegurando que los haberes nunca más perderán contra la inflación.
Según el Ejecutivo, es imperativo establecer una nueva pauta de movilidad que considere la actualización mensual de los haberes en base a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El cambio en la fórmula se justifica como una medida eficiente para garantizar la efectividad de los derechos de la sociedad, considerando el costo de vida y los recursos disponibles, en línea con las normas internacionales.
El decreto establece que las prestaciones se actualizarán mensualmente por inflación a través del IPC oficial, asegurando que en ningún caso los beneficiarios verán disminuidos sus haberes.
La primera actualización en base a la movilidad dispuesta entrará en vigencia a partir de las prestaciones previsionales de julio de 2024. Para la transición, se otorgarán adelantos incrementales en los meses previos, asegurando que los adultos mayores no sufran pérdidas en su poder adquisitivo.
En este sentido, se ha dispuesto un incremento extraordinario del 12,5% en abril, junto con adelantos de la movilidad correspondiente a los meses siguientes, hasta la aplicación completa de la nueva fórmula.
El Gobierno ha criticado duramente la fórmula de movilidad vigente, argumentando que ha provocado una notoria pérdida del poder adquisitivo para los jubilados y pensionados. Señala que la fórmula actual presenta graves inconvenientes, como el desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, y la dependencia del éxito en la recaudación impositiva, lo que afecta la estabilidad y previsibilidad necesarias.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.