
El gobernador bonaerense advirtió sobre riesgos de desorden y pidió a los vecinos no asistir al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
El presidente habló en la Plaza San Martín de Buenos Aires, donde estuvo acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuyo padre combatió en la guerra. Aseguró que Argentina continuará con el reclamo por las islas.
Actualidad02/04/2024El presidente Javier Milei encabezó el martes pasado el acto central en conmemoración del 42° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. El evento, realizado en la ciudad de Buenos Aires y transmitido por cadena nacional, contó con la presencia destacada de la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuyo padre fue combatiente en las islas en 1982. En su aguardado discurso, el mandatario afirmó que su gobierno "perseverará en el reclamo de soberanía" sobre dicho territorio, al tiempo que exaltó la figura del ex presidente Julio Argentino Roca y propuso una "reconciliación con las Fuerzas Armadas".
Tras el ceremonial, y luego del discurso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, Milei tomó la palabra para enfatizar que "en mi gestión, el reclamo por Malvinas es auténtico y genuino, a diferencia de otros que simulan palabras vacías para fingir patriotismo".
En el mismo tono, Milei añadió: "Hemos escuchado durante décadas a políticos corruptos fingir patriotismo defendiendo nuestro legítimo reclamo por Malvinas, sin lograr resultados tangibles".
"Reitero nuestro inquebrantable reclamo por las islas y me comprometo a trazar una estrategia clara para recuperarlas", continuó Milei, mientras se escuchaban tanto muestras de apoyo como de rechazo desde el público presente.
En otro momento crucial de su discurso, el presidente convocó a la sociedad a iniciar una "nueva etapa" de reconocimiento hacia las Fuerzas Armadas, e instó a los jefes del Estado Mayor Conjunto y a las organizaciones de veteranos de Malvinas a unirse al Pacto de Mayo que planea firmar en Córdoba el próximo 25 de mayo.
"Nadie respeta a un país que solo engendra pobreza y desatiende a sus propias fuerzas. Argentina ha incumplido en ambos aspectos durante décadas. Somos el primer gobierno en mucho tiempo que asume esta realidad y marca un rumbo claro", subrayó el mandatario.
Milei llegó minutos antes de las 10 a la Plaza San Martín para rendir homenaje a los 649 héroes caídos en las Islas Malvinas colocando una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas.
En el acto central, realizado en la intersección de las avenidas Santa Fe y Maipú, Milei estuvo acompañado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, así como por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
También estuvo presente la vicepresidenta Villarruel, cuyo padre fue excombatiente de Malvinas y quien ha expresado discrepancias con el presidente en temas relacionados con las islas. Ambos se abrazaron, despejando así rumores de distanciamiento.
El discurso de Milei generó expectativas debido a sus previas declaraciones en las que elogió a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, responsable del hundimiento del crucero General Belgrano, acción considerada por Argentina como un crimen de guerra, en la que perdieron la vida 323 compatriotas.
Posteriormente, en Casa Rosada, la secretaria general de la Presidencia y el vocero presidencial, Manuel Adorni, renombrarán el Salón Pueblos Originarios en referencia a las Malvinas.
Para la tarde, está programado un Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires al que asistirán funcionarios del Poder Ejecutivo de la Ciudad, aunque no estaba confirmada la presencia de Milei.
Villarruel, por su parte, llevará a cabo una actividad propia el miércoles en la Cámara alta, donde en el Salón Azul entregará Diplomas de Honor a excombatientes y a miembros de la Comisión de Familiares Caídos.
El gobernador bonaerense advirtió sobre riesgos de desorden y pidió a los vecinos no asistir al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
La hermana del Presidente autorizó la entrega de más de 26 mil artículos incautados a una fundación presidida por Darío Donolo, procesado en una megacausa por contrabando. La entidad había registrado el sitio web de la escuela política del armador bonaerense Sebastián Pareja.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.
Felicitas Alvite, bajo prisión domiciliaria, está acusada de homicidio simple con dolo eventual. También será indagada su amiga, acusada de correr picadas.
El Tesoro usará parte de sus reservas en el Banco Central para intervenir en el MULC y evitar que la cotización, que ya tocó los $1.385, se dispare en plena campaña electoral.
El 18 de septiembre, en la Estación Belgrano, se rematarán 159 lotes de autos, motos, inmuebles, joyas, materiales de construcción, celulares y electrodomésticos. La inscripción, obligatoria, cierra el 9 de ese mes.
El temporal golpea con fuerza en 12 provincias y ya generó incidentes viales. En la Ruta 5, un colectivo de larga distancia se despistó y quedó atrapado en una zanja anegada.
A partir del 1° de septiembre entrará en vigencia la actualización trimestral de los tributos sobre naftas y gasoil, con un cronograma que busca recuperar los incrementos postergados en 2024 y en lo que va de 2025.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
La plataforma de streaming más popular renueva su catálogo de septiembre, con varias novedades para mitad del mes.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La Selección se concentra en Ezeiza para la doble fecha final rumbo al Mundial 2026. El capitán jugará su último partido en suelo argentino por este certamen y la expectativa ya invade el Monumental.
La marca surcoreana presentó en Argentina la nueva generación de su SUV insignia, con un rediseño integral que prioriza la funcionalidad y la versatilidad. Llega con mayor habitabilidad, un interior sofisticado y un motor turbo de 281 caballos.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.