
Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un clásico clave por el Torneo Clausura
El Pincha busca volver a la victoria y el Lobo intenta escapar del descenso en un duelo que paraliza La Plata
El presidente habló en la Plaza San Martín de Buenos Aires, donde estuvo acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuyo padre combatió en la guerra. Aseguró que Argentina continuará con el reclamo por las islas.
Actualidad02/04/2024El presidente Javier Milei encabezó el martes pasado el acto central en conmemoración del 42° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. El evento, realizado en la ciudad de Buenos Aires y transmitido por cadena nacional, contó con la presencia destacada de la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuyo padre fue combatiente en las islas en 1982. En su aguardado discurso, el mandatario afirmó que su gobierno "perseverará en el reclamo de soberanía" sobre dicho territorio, al tiempo que exaltó la figura del ex presidente Julio Argentino Roca y propuso una "reconciliación con las Fuerzas Armadas".
Tras el ceremonial, y luego del discurso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, Milei tomó la palabra para enfatizar que "en mi gestión, el reclamo por Malvinas es auténtico y genuino, a diferencia de otros que simulan palabras vacías para fingir patriotismo".
En el mismo tono, Milei añadió: "Hemos escuchado durante décadas a políticos corruptos fingir patriotismo defendiendo nuestro legítimo reclamo por Malvinas, sin lograr resultados tangibles".
"Reitero nuestro inquebrantable reclamo por las islas y me comprometo a trazar una estrategia clara para recuperarlas", continuó Milei, mientras se escuchaban tanto muestras de apoyo como de rechazo desde el público presente.
En otro momento crucial de su discurso, el presidente convocó a la sociedad a iniciar una "nueva etapa" de reconocimiento hacia las Fuerzas Armadas, e instó a los jefes del Estado Mayor Conjunto y a las organizaciones de veteranos de Malvinas a unirse al Pacto de Mayo que planea firmar en Córdoba el próximo 25 de mayo.
"Nadie respeta a un país que solo engendra pobreza y desatiende a sus propias fuerzas. Argentina ha incumplido en ambos aspectos durante décadas. Somos el primer gobierno en mucho tiempo que asume esta realidad y marca un rumbo claro", subrayó el mandatario.
Milei llegó minutos antes de las 10 a la Plaza San Martín para rendir homenaje a los 649 héroes caídos en las Islas Malvinas colocando una ofrenda floral en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas.
En el acto central, realizado en la intersección de las avenidas Santa Fe y Maipú, Milei estuvo acompañado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, así como por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
También estuvo presente la vicepresidenta Villarruel, cuyo padre fue excombatiente de Malvinas y quien ha expresado discrepancias con el presidente en temas relacionados con las islas. Ambos se abrazaron, despejando así rumores de distanciamiento.
El discurso de Milei generó expectativas debido a sus previas declaraciones en las que elogió a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, responsable del hundimiento del crucero General Belgrano, acción considerada por Argentina como un crimen de guerra, en la que perdieron la vida 323 compatriotas.
Posteriormente, en Casa Rosada, la secretaria general de la Presidencia y el vocero presidencial, Manuel Adorni, renombrarán el Salón Pueblos Originarios en referencia a las Malvinas.
Para la tarde, está programado un Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires al que asistirán funcionarios del Poder Ejecutivo de la Ciudad, aunque no estaba confirmada la presencia de Milei.
Villarruel, por su parte, llevará a cabo una actividad propia el miércoles en la Cámara alta, donde en el Salón Azul entregará Diplomas de Honor a excombatientes y a miembros de la Comisión de Familiares Caídos.
El Pincha busca volver a la victoria y el Lobo intenta escapar del descenso en un duelo que paraliza La Plata
Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.
Una nueva plataforma permitirá inscribir vehículos nacionales e importados de manera remota, agilizando los trámites y conectando bases de datos oficiales.
Internada desde hace una semana tras un grave accidente en Rancagua, la menor de 10 años ya respira por sus propios medios y responde a órdenes simples, según el último parte médico.
Irma Lima, la madre del adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados este año en el patio de la casa de su compañero de escuela, rompió el silencio y exige respuestas tras más de cuatro décadas de angustia.
Peter Lamelas aseguró que el vínculo bilateral atraviesa un momento de “confianza y optimismo”. Dijo que su país ve a la Argentina “en el camino correcto hacia la prosperidad” y adelantó próximos anuncios para profundizar la relación comercial y política entre ambas naciones.
A casi un mes del brutal asesinato de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, el fiscal Adrián Arribas ordenó nuevas indagatorias para ocho de los nueve detenidos. Se suman cargos por homicidio criminis causa y privación ilegítima de la libertad. El caso, que estremece al Conurbano, será derivado a la Justicia Federal.
Tenía 74 años. Fue el legendario “Spaceman” del grupo que marcó a generaciones. Su familia confirmó que falleció tras una hemorragia cerebral derivada de una caída. La música lo despide como a un pionero irrepetible.
La Sociedad Argentina de Cardiología presentó un plan nacional que busca articular hospitales, ambulancias y gobiernos locales para mejorar la atención del infarto agudo de miocardio. En el país se producen más de 40 mil casos por año y 9 de cada 10 muertes ocurren antes de llegar al hospital.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El presidente Ignacio Astore decidió poner fin al ciclo del “Ogro” luego del 1-3 ante Argentinos Juniors. El equipo atraviesa una dura crisis futbolística: cuatro goleadas en seis partidos, la eliminación de la Copa Argentina y el golpe del clásico perdido.
La medida, vigente este sabado 18 de octubre, busca incentivar las compras en la zona comercial del microcentro. Abarca el área comprendida entre Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.
El piloto argentino finalizó 14° en la carrera corta del Gran Premio de Estados Unidos después de un toque en la largada que lo relegó. Verstappen ganó y este sábado a las 18 será la clasificación para la final del domingo.
El pacto que limitaba el programa atómico iraní expiró oficialmente tras una década. Teherán anunció que ya no se considera sujeto a ninguna restricción y reafirmó su “compromiso con la diplomacia”, aunque las potencias europeas dudan de su voluntad negociadora. Analistas advierten sobre un escenario incierto y el riesgo de una nueva escalada en Medio Oriente.
Fabricado en Brasil, el flamante WR-V completa la familia SUV de Honda junto a los HR-V, ZR-V y CR-V. Combina diseño robusto, equipamiento tecnológico y un paquete de seguridad de primer nivel. Por ahora, su llegada a la Argentina no tiene fecha confirmada.