
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Egipto se prepara para acoger una nueva ronda de conversaciones encaminadas a alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
Mundo08/04/2024El ejército israelí ha anunciado la retirada de más tropas terrestres del sur de la Franja de Gaza, consolidando así su estrategia seis meses después del inicio de la ofensiva, según informó un portavoz militar el domingo.
La reducción gradual de efectivos en Gaza, que comenzó a principios de año, responde a la necesidad de rotar a los reservistas y a la creciente presión internacional, particularmente de su aliado Washington, para mejorar las condiciones humanitarias en la región. Sin embargo, el ejército no ha proporcionado detalles sobre los motivos específicos detrás de esta retirada ni sobre el número de efectivos restantes en la zona.
Mientras tanto, Egipto se prepara para acoger una nueva ronda de conversaciones destinadas a lograr un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes, a la que tanto Israel como Hamás han confirmado su asistencia.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha reiterado la postura de Israel, afirmando que no cederá ante la presión internacional ni las "exigencias extremas" de Hamás, el grupo islámico que controla Gaza.
La retirada de tropas plantea incertidumbres sobre una posible incursión a largo plazo en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, que Netanyahu ha señalado como necesaria para erradicar la presencia de Hamás.
Testigos palestinos en la ciudad de Jan Yunis, también en el sur de Gaza y que ha sido blanco de los bombardeos israelíes en los últimos meses, informaron haber presenciado la salida de las fuerzas israelíes del centro de la ciudad, trasladándose hacia los distritos orientales.
La ofensiva israelí, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, ha estado focalizada en los últimos meses en el sur de la Franja de Gaza.
Según las cifras proporcionadas por Israel, más de 250 rehenes fueron capturados y aproximadamente 1.200 personas perdieron la vida durante el ataque inicial del 7 de octubre. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza reporta que más de 33.100 palestinos han fallecido como consecuencia de la ofensiva israelí.
Rafah se ha convertido en el último refugio para más de un millón de palestinos desplazados en la región cercana a la frontera con Egipto.
Mirando hacia Irán, seis meses de combates en Gaza han puesto a prueba tanto al ejército israelí como a la economía del país. Muchos expertos en seguridad israelíes ven ahora una amenaza creciente en Hezbolá, respaldada por Irán, en el Líbano.
Israel permanece en alerta ante la posibilidad de un ataque de represalia por parte de Irán en respuesta al asesinato de generales iraníes el 1 de abril.
La presión sobre Israel por parte de Estados Unidos continúa en aumento, con el presidente Joe Biden instando a mejorar las condiciones humanitarias en Gaza y trabajar en pro de un alto el fuego. Biden ha insinuado que el apoyo estadounidense podría depender de estas acciones.
Es la primera vez que Biden, conocido por su firme respaldo a Israel, utiliza la ayuda estadounidense como un medio para influir en la conducta militar israelí. Estados Unidos es uno de los principales proveedores de armamento al ejército israelí.
Biden también ha exhortado a los líderes de Egipto y Qatar a presionar a Hamás para que acepte un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes antes de la próxima ronda de conversaciones en El Cairo.
Netanyahu, al inicio de su reunión semanal de gabinete, ha subrayado que cualquier acuerdo debe incluir la liberación de los 133 rehenes aún en manos de Hamás, señalando que las "exigencias extremas" del grupo son el principal obstáculo.
"No ceder a las demandas de Hamás impedirá que repitan los crímenes del 7 de octubre una y otra vez, como han prometido hacer", afirmó.
Hasta el momento, no ha habido comentarios inmediatos por parte de Hamás.
Más de 130 rehenes siguen cautivos en Gaza, y Israel ha afirmado que no detendrá su ofensiva hasta que todos sean liberados.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Jurassic World: el renacer fue dirigida por Gareth Edwards y tiene como protagonista a Scarlett Johansson.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.