
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Los mercados asiáticos cayeron en su mayoría el lunes, aunque redujeron sus grandes pérdidas iniciales. Hay expectativas con lo que pueda pasar en Wall Street. ¿Vuelve el petróleo a los 100 dólares el barril?
Mundo15/04/2024El panorama financiero internacional se ve envuelto en incertidumbre en el arranque de esta semana, con los inversores atentos a las repercusiones geopolíticas tras el inusual ataque perpetrado por Irán contra Israel durante el fin de semana. La reacción de los mercados asiáticos fue inicialmente negativa, aunque lograron contener parcialmente sus pérdidas iniciales.
Según reporta la Agencia AFP, ciudades como Tokio, Hong Kong, Seúl, Sídney, Wellington, Singapur, Bombay, Taipéi y Manila amanecieron en terreno negativo este 15 de abril. Sin embargo, Shanghái experimentó un ascenso superior al 1 por ciento tras el anuncio de nuevas regulaciones por parte de China, generando expectativas favorables entre los analistas para su desempeño a largo plazo. Mientras tanto, en Europa, Londres mostró un descenso en la sesión matutina, a diferencia de Fráncfort y París que registraron alzas.
El índice Hang Seng de Hong Kong descendió un 0,72 por ciento, o 121,23 puntos, situándose en 16.600,46. Por otro lado, el índice compuesto de Shanghái experimentó un ascenso del 1,26 por ciento, o 37,90 puntos, cerrando en 3.057,38, aunque el índice compuesto de Shenzhen en la segunda bolsa de China cayó un 0,30 por ciento, o 5,04 puntos, ubicándose en 1.702,68.
¿Petróleo al alza nuevamente?
Analistas señalan que la moderación en las caídas de los mercados asiáticos sugiere que, por el momento, no se anticipa una escalada significativa del conflicto. En este contexto, los precios del petróleo experimentaron un retroceso, si bien observadores advierten que podrían superar nuevamente la barrera de los 100 dólares por barril si la situación empeora.
"El curso de esta guerra podría tomar diferentes direcciones si el gobierno israelí opta por seguir los consejos de la Casa Blanca y abstenerse de acciones retaliativas", expresó Helima Croft de RBC Capital Markets.
El clima generalizado de aversión al riesgo impulsó al dólar a alcanzar un nuevo máximo en 34 años frente al yen japonés.
Wall Street afronta nuevas turbulencias
Con los inversores ya preocupados por el repunte de la inflación en Estados Unidos y las expectativas de un prolongado período de tasas de interés elevadas, el recrudecimiento de la crisis en Oriente Medio agrega una capa adicional de volatilidad a los mercados financieros.
El pasado viernes, el índice Dow Jones cayó un 1,24 por ciento, cerrando en 37.983,24 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió un 1,62 por ciento, situándose en 16.175,09 unidades, y el S&P 500 perdió un 1,46 por ciento, ubicándose en 5.123,41 puntos.
En Europa, si bien los índices comenzaron la jornada con impulso, este no perduró: París y Fráncfort registraron descensos del 0,16 por ciento y 0,13 por ciento respectivamente, mientras que Londres mostró un avance del 0,91 por ciento.
"El temor jugó un papel relevante en la bolsa hoy", comentó Peter Cardillo de Spartan Capital. "El mercado se encuentra inquieto ante la posibilidad de una escalada del conflicto en Medio Oriente", agregó el analista, haciendo hincapié en informaciones de inteligencia que sugieren posibles acciones de represalia por parte de Irán contra Israel durante el fin de semana.
Ante este panorama, los inversores han optado por refugiarse en activos considerados seguros.
El oro alcanzó un nuevo récord de 2.431,52 dólares la onza durante la jornada del viernes, aunque finalmente cerró en 2.338,90 dólares. Desde principios de marzo, el oro ha experimentado un incremento cercano al 18 por ciento.
"Observamos una demanda sostenida de oro como respuesta al inicio de la jornada", admitió Cardillo.
El dólar también alcanzó su nivel más alto frente al euro desde noviembre, cotizándose en 1,0639 dólares por euro hacia las 19H40 GMT. Por su parte, el petróleo alcanzó niveles máximos desde octubre para luego retroceder ligeramente.
En el cierre del viernes, las bolsas europeas mostraron un comportamiento dispar, con los inversores preocupados por las implicaciones de una inflación más elevada de lo previsto en Estados Unidos. París y Fráncfort cerraron en terreno negativo, mientras que Milán y Londres finalizaron con avances del 0,15 por ciento y 0,91 por ciento respectivamente. En Madrid, el Ibex-35 sumó un 0,31 por ciento.
Las miradas se centran ahora en cómo evolucionarán los mercados occidentales en esta jornada.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
Prefectura y Defensa Civil montaron un operativo para retirar al ejemplar, hallado por un pescador en la madrugada.