
Tensión en una escuela de Ingeniero Maschwitz: alumnos planearon un tiroteo por WhatsApp y sembraron el miedo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Juan Pablo Casiello, secretario general del gremio en Rosario, cuestionó el plan de “asistencia perfecta”.
Actualidad16/04/2024En una movida que ha generado un intenso debate, la provincia de Santa Fe dio a conocer el lunes una propuesta para incentivar el presentismo entre los docentes, ofreciendo un estímulo financiero adicional a aquellos profesionales que mantengan una asistencia perfecta.
Sin embargo, apenas horas después de su anuncio, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) anunció su intención de impugnar la medida ante la Justicia, acusando al gobierno provincial de fomentar la confrontación con esta iniciativa.
En sintonía con esta postura, Juan Pablo Casiello, secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) en Rosario, expresó su desaprobación: “En el contexto de salarios que apenas alcanzan los 450 mil pesos, se pretende agregar un incentivo que resulta vital para muchos colegas. Sin embargo, cualquier ausencia implica la pérdida de este beneficio. Rechazamos rotundamente esta medida, ya que menoscaba nuestro derecho a la protección ante enfermedades”.
Casiello también hizo hincapié en la penalización que supone tomar licencia, ya sea por motivos de salud o para continuar con estudios: “La simple necesidad de ausentarse conlleva una merma en el salario. Esta medida nos priva de nuestro derecho básico a cuidar nuestra salud o a seguir formándonos”.
Este anuncio ha abierto un profundo debate en la comunidad educativa de Santa Fe, evidenciando las diferentes posturas respecto a cómo abordar la problemática del ausentismo docente y sus implicancias en el sistema educativo provincial.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
El australiano Jack Doohan ya no tiene margen de error y, si tiene un mal desempeño en el Circuito de Suzuka, el argentino podría reemplazarlo.
En el marco de la construcción de obras por el Tricentenario de Rosario, se efectuó la apertura de sobres y ofertas económicas de esta intervención tan significativa, ya que se emplaza en una zona de alto valor histórico y simbólico, que dejan un valioso legado para la ciudad.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.