Rosario bajo un calor sofocante: la semana seguirá con temperaturas extremas
Lo aseguró Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, que avisó que el calor se hará sentir.
La iniciativa, que ingresó al Concejo, busca reducir al 50% el valor de la Unidad Fiscal que se utiliza para establecer el monto de las sanciones.
Rosario18/04/2024Studio341NewsEl Concejo Municipal de Rosario se prepara para abordar un tema crucial que afecta a todos los ciudadanos: el valor de las multas de tránsito. En los próximos días, se dará inicio a la discusión de un proyecto destinado a reducir significativamente el costo de las sanciones impuestas en nuestra ciudad.
La propuesta, liderada por el concejal Agapito Blanco, busca rebajar al 50% el valor de las unidades fiscales utilizadas para calcular el monto de las multas. En la actualidad, estas unidades equivalen a un litro de nafta súper, cuyo precio ha experimentado un notable aumento desde la implementación del Nuevo Código de Convivencia.
"Cuando se promulgó el Nuevo Código, el valor del litro de nafta rondaba los $90. Hoy en día, nos enfrentamos a una realidad en la que el precio de la nafta súper se ha disparado hasta alcanzar los $966 por litro, un incremento exponencial que demanda acciones concretas", explicó el concejal Blanco.
El aumento en las deudas por multas de tránsito ha generado preocupación en el municipio. Ante esta situación, el proyecto sostiene que la reducción del valor de la Unidad Fiscal facilitaría a los ciudadanos la posibilidad de saldar sus deudas acumuladas, al tiempo que impulsaría la recaudación municipal.
"Nos encontramos en un contexto económico marcado por la volatilidad y el constante incremento de precios en todos los sectores. En este escenario, el costo de las multas de tránsito no puede quedar al margen. Es imperativo encontrar un equilibrio entre el valor de las sanciones y la capacidad de pago de los infractores", añadió Blanco.
Para asegurar la efectividad de la propuesta en términos de recaudación municipal, el proyecto establece medidas concretas. El artículo 2 de la ordenanza exige al ejecutivo municipal la implementación de acciones destinadas a ajustar los montos de las multas pendientes de pago, siempre y cuando estas sean canceladas en un plazo máximo de 180 días.
El proyecto será presentado oficialmente en la sesión de este jueves y, a partir de la próxima semana, será debatido en la comisión de Presupuesto. Es un paso importante en pos de garantizar una regulación justa y equitativa en materia de sanciones de tránsito en nuestra ciudad.
Lo aseguró Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, que avisó que el calor se hará sentir.
Anahí Rodríguez, presidenta de Aguas Santafesinas, destacó que los reclamos suelen concentrarse en la zona sur de la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 34 grados y una mínima de 21 para esta jornada en la ciudad.
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó este lunes las fechas a tener en cuenta tanto en el nivel primerio, secundario y superior como en jardines de infantes maternales.
Fuentes policiales informaron que este jueves a la noche hirieron en el cráneo a un nene de 14 años en Luzurriaga al 2400.
El operativo se desarrolla de 7 a 19 entre los kilómetros 10,8 (Fray Luis Beltrán) y 13,8 (San Lorenzo), en la mano hacia Santa Fe.
El Ejecutivo santafesino oficializó la suba a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
“Estamos buscando reformular los mecanismos de control en los casos de violencia de género”, dijo Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe.
Yanina Latorre mostró chats del círculo íntimo de la ex Casi Angeles.
Anahí Rodríguez, presidenta de Aguas Santafesinas, destacó que los reclamos suelen concentrarse en la zona sur de la ciudad.
Rubén 'Cacho' Deicas, de 71 años, se recupera en un sanatorio de la ciudad de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.