
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Mediante modificaciones normativas y aplicativos, busca tener datos certeros de cantidad de afiliados y prestaciones. Cómo sigue la polémica.
Actualidad19/04/2024La gestión de Javier Milei avanza decididamente en la regulación del ámbito de la medicina privada, marcando un hito con la imposición de nuevas obligaciones para las empresas del sector. Una de las medidas más destacadas es la implementación de un reporte más ágil y detallado del padrón de afiliados y prestaciones por parte de estas entidades.
La Resolución 483/2024 de la Superintendencia de Salud, publicada hoy en el Boletín Oficial, marca un antes y un después en los procesos administrativos y de envío de información dentro del ámbito de la medicina prepaga. Su objetivo principal es asegurar un seguimiento más eficiente de las actividades de estas entidades, en beneficio de los usuarios y del sistema en su conjunto.
El texto de la resolución destaca que la autoridad de aplicación de la ley que rige este sector tiene la facultad de requerir informes periódicos a las entidades de medicina prepaga, abarcando aspectos demográficos, epidemiológicos, prestacionales y económico-financieros.
En línea con disposiciones previas, se subraya la importancia del padrón actualizado de usuarios, pues las empresas que reciben aportes adicionales deben destinar un porcentaje al Fondo Solidario de Redistribución. En este sentido, la resolución propone optimizaciones en la presentación de este padrón, ajustándose a las nuevas disposiciones normativas surgidas a raíz de decretos y disposiciones recientes.
Una de las principales novedades es la presentación mensual del padrón de afiliados, sin importar la tipificación de cada entidad, y la unificación de los cronogramas de presentación entre el padrón de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga. Esta medida apunta a agilizar los procesos de fiscalización y a garantizar una mayor transparencia en el sector.
La resolución hace especial hincapié en la importancia de la actualización regular del padrón de afiliados como una herramienta fundamental para garantizar una fiscalización efectiva, conforme a lo establecido en la ley 23.660. Asimismo, la reducción del plazo para la presentación de los padrones de tres meses a un mes se presenta como una medida clave para detectar posibles irregularidades de manera más ágil y precisa.
En resumen, estas medidas buscan mejorar la gestión y el control en el ámbito de la medicina privada, asegurando un servicio de calidad y transparente para todos los usuarios.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) confirmó que ya son 11.815 los internos alojados en establecimientos penitenciarios de orden federal.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"