
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


Lo informó su director, Nicolás Ruggiero. La entidad trabaja con la provincia en un programa de “incentivos” para mejorar la oferta disponible.
Actualidad25/04/2024
Studio341News
El Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario (AIR) ha anunciado con entusiasmo la incorporación de nuevas rutas y un aumento en las frecuencias de vuelo en los próximos meses, fortaleciendo así su posición como un importante centro de conexión aérea.
Nicolás Ruggiero, director del AIR, destacó que ya se encuentran disponibles las ventas para la ruta hacia Ezeiza, con vuelos programados a partir de septiembre. En este contexto, señaló que Aerolíneas Argentinas está ajustando su red de rutas, priorizando aquellas que sean más rentables. El impacto de estas decisiones se reflejó en una disminución del 45 por ciento en la ocupación de vuelos, particularmente notorio en el caso del servicio subvencionado hacia Ezeiza, que opera con tarifas competitivas.
Respecto a las perspectivas futuras, Ruggiero manifestó un optimismo mesurado, enfatizando que si bien es importante considerar las promesas de Aerolíneas Argentinas con cautela, existen planes concretos para la reintegración de rutas. Entre estos planes se destaca el retorno del servicio a Chapelco en junio, la ampliación de frecuencias hacia Aeroparque en julio y mejoras tanto en la frecuencia como en la conectividad hacia destinos como Salta, Neuquén y Bariloche. Asimismo, se anunció el retorno de la ruta hacia El Calafate en septiembre.
En el contexto económico actual, caracterizado por una reducción en la demanda de viajes, Ruggiero destacó el papel del AIR como un aeropuerto predominantemente emisivo, subrayando los esfuerzos de la provincia por reactivar el flujo de pasajeros y trabajar en proyectos de incentivos para atraer a las aerolíneas.
Al analizar los factores clave para impulsar el crecimiento del aeropuerto, Ruggiero resaltó tres aspectos fundamentales. En primer lugar, la importancia de demostrar la existencia de un mercado sólido en la región, compuesto por más de cinco millones de personas con un poder adquisitivo considerable. En segundo lugar, la capacidad de ofrecer incentivos, ya sea a través de retribuciones en combustible u otros medios, para atraer a las aerolíneas. Finalmente, la necesidad de contar con tasas aeroportuarias competitivas y una estructura administrativa eficiente para agilizar los procesos de negociación y toma de decisiones.
En este sentido, Ruggiero hizo hincapié en la importancia de contar con una tasa competitiva en el aeropuerto y en la necesidad de una pronta asignación de autoridades nacionales en el área encargada de fijar dichas tasas, destacando que esta demora ha sido un obstáculo para el desarrollo y la competitividad del AIR.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.