
✈️ Las constructoras rosarinas se perfilan para quedarse con la millonaria obra del aeropuerto
Una unión transitoria de empresas rosarinas picó en punta para quedarse con el millonario contrato.
Este lunes Rosario recibirá a 18 jefes urbanos de todo el país para plantear una agenda y un reclamo común ante el ministro del Interior.
Rosario28/04/2024Los temas cruciales en la mesa de discusión abarcarán la relación entre la Nación y los municipios, el desarrollo de obras públicas y la obtención de financiamiento internacional para proyectos de integración urbana, así como la preocupante situación del transporte interior ante la reducción de los subsidios nacionales y el compromiso de las ciudades con el Pacto de Mayo, impulsado por el presidente en la última sesión ordinaria del Congreso nacional.
La sesión de los intendentes está programada para iniciar a las 11:00 en el Centro de Expresiones Contemporáneas. Se espera la participación de alcaldes de diversas ciudades, incluyendo Santa Fe, Córdoba, Paraná, La Rioja, Misiones, Corrientes, Formosa, Posadas, Neuquén, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santiago del Estero, Río Grande, y Comodoro Rivadavia, además de representantes de San Fernando del Valle de Catamarca, Viedma y San Salvador de Jujuy.
Antes del encuentro, el intendente Javkin compartió sus perspectivas sobre los objetivos de esta reunión:
Qué temas se abordarán en esta reunión con otros intendentes?
Estamos avanzando en un encuentro entre ciudades capitales y ciudades más pobladas pero no capitales de provincia. Se trata de una red municipal que busca abordar cuestiones estratégicas que los municipios no pueden enfrentar solos, como el transporte y las obras públicas. Además, buscamos darle un enfoque federal, en coordinación con los gobernadores, a este diálogo entre la Nación y los municipios. Aunque esta iniciativa ya ha estado en marcha desde hace un tiempo, hemos organizado este encuentro en Rosario como muestra de apoyo a esta ciudad.
El ministro del Interior de la Nación estará presente. ¿Qué tipo de discusiones se esperan en esa mesa de diálogo?
El ministro Francos asistirá, junto con su equipo, así como representantes de otras áreas como Economía y Transporte. Nuestra intención es mantener una coordinación efectiva y es notable la diversidad de espacios políticos representados, con la participación de alrededor de veinte ciudades de distintas orientaciones políticas. Esto es algo sin precedentes en Argentina y destaca el carácter federal y regional de este encuentro. Incluso estamos considerando invitar a algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires para el próximo encuentro, como Mar del Plata o Bahía Blanca.
¿Se plantearán al gobierno nacional algunas decisiones que hayan perjudicado a las ciudades del interior?
La falta de representación municipal en la toma de decisiones sobre recursos ha llevado a pérdidas significativas para el interior del país. Esta situación no es solo coyuntural, sino que se ha consolidado a lo largo del tiempo. Es por eso que estamos trabajando para asegurar que los municipios tengan voz en estas discusiones, especialmente en temas como el transporte, donde recortes recientes han tenido un impacto negativo en nuestras ciudades.
¿Cómo abordarán la cuestión de la seguridad, especialmente en ciudades como Rosario?
Aunque cada ciudad tiene sus particularidades, la agenda común entre los municipios es muy similar. La asociación entre municipios se basa en el tamaño y las necesidades compartidas. Si hablamos con ciudades como Córdoba, Tucumán o Mendoza, encontraremos que nuestras agendas son bastante coincidentes. Sin embargo, a pesar de esta creciente demanda por parte de los municipios, los recursos disponibles no siempre son suficientes para satisfacer las necesidades locales.
-¿Cómo se involucran los municipios del área metropolitana en esta agenda común?
Muchos de los desafíos que enfrentamos no son exclusivos de una sola ciudad, sino que son metropolitanos. En nuestra región, contamos con el Ecom (Ente de Coordinación Metropolitana), que juega un papel crucial en la coordinación de acciones entre los municipios. Estamos trabajando para ampliar esta red y asegurarnos de que ciudades como Timbúes, Casilda y Cañada de Gómez estén incluidas en este proceso. Los municipios están asumiendo cada vez más responsabilidades y servicios, pero es fundamental que se reconozca la importancia de la distribución equitativa de recursos para garantizar un desarrollo sostenible en todas las áreas metropolitanas.
Algunos sugieren que los municipios deberían desafiar al gobierno nacional frente a estos recortes. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Como intendentes, nuestro deber principal es resolver los problemas de nuestros ciudadanos. A veces, esto implica confrontar al gobierno central, como lo hemos hecho en el pasado con los recortes a los subsidios. Sin embargo, también reconocemos la importancia del diálogo y la negociación para encontrar soluciones efectivas. En última instancia, estamos comprometidos con el bienestar de nuestras comunidades, independientemente de las diferencias políticas. Esta es una cuestión fundamental en una democracia, donde el debate y la colaboración son esenciales para el progreso.
Una unión transitoria de empresas rosarinas picó en punta para quedarse con el millonario contrato.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación realizará una medida de fuerza a nivel nacional que impactará en los Tribunales Federales de Rosario. Denuncian pérdida de poder adquisitivo y advierten sobre reformas sin planificación.
Luego de la intensa humedad de la semana, el Servicio Meteorológico Nacional registró una temperatura mínima de 12 grados y se espera que la máxima alcance los 23 grados
La propuesta para el segundo trimestre del año, que escalona el incremento, se completa con una compensación para los salarios más altos que en el primer trimestre no hayan crecido a la par de la inflación.
Se trata de una nueva ruta estacional, a partir de julio, operada por Aerolíneas Argentinas.
En Circunvalación y Ovidio Lagos un Chevrolet Aveo quedó completamente destruido producto de las llamas. Lo mismo ocurrió durante la madrugada con un Peugeot 206 que estaba estacionado en Lima al 2500.
El intendente de Rosario señaló que muchas ciudades tuvieron que "asumir responsabilidades que deberían ser del Gobierno nacional", como la cobertura de programas de salud y el mantenimiento de rutas.
El dato lo brindó el fiscal Lisandro Artacho, que investiga la muerte de Cristian Oficialdegui ocurrida en Pavlov al 1300.
Finalizado el Gran Premio de Miami, el Campeonato del Mundo tendrá un fin de semana libre y retomará la acción el 16 de mayo con el argentino Franco Colapinto como titular. Conocé la programación.
Racing de Montevideo recibe al Globo, que recibió la autorización para poder contar con Matías Tissera. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.
La grey católica sigue esperando la elección del sucesor de Francisco, convencida de que es inminente la fumata blanca.
Luego de que Alpine confirmara al argentino como piloto titular, Mick Doohan subió una historia a su cuenta de Instagram mostrando su desacuerdo con la decisión de la escudería
Por la mañana hubo dos votaciones, pero ninguno de los posibles llegó al consenso requerido. A la tarde, finalmente llegó el humo blanco
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.