
🚧 Caos en la autopista Rosario-Buenos Aires: sigue el corte por el temporal y hay desvíos activos
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
La Municipalidad de Rosario inicia el lunes 6 de mayo la asistenicia a personas en situación de calle, junto al gobierno provincial, Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas y diversas organizaciones, en medio de temperaturas bajas.
Rosario03/05/2024El próximo lunes 6 de mayo marcará el inicio del esperado operativo Invierno en la ciudad de Rosario, una iniciativa de asistencia crucial impulsada por la Municipalidad para aquellos que se encuentran en situación de calle. Este año, la novedad es la incorporación de un refugio en la zona sur, ampliando así la cobertura para quienes más lo necesitan. Todo ello en medio de un contexto preocupante, con un notable aumento en la cantidad de hombres, mujeres y niños que pernoctan en las calles, mientras que las temperaturas muestran un descenso inusual para esta época del año.
Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitad del municipio, confirmó la puesta en marcha de este operativo, resaltando su carácter integral gracias a la colaboración de diversas entidades como la provincia, el Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas y varias organizaciones sociales especializadas en este ámbito. "Nuestro objetivo es brindar apoyo a quienes se ven obligados a dormir en la calle, ampliando los espacios y refugios disponibles, además de ofrecer asistencia alimentaria y sanitaria, incluyendo vacunación", anunció Gianelloni.
El funcionario subrayó la apertura de un nuevo centro en la zona sur, sumándose así al ya existente en la zona noroeste de la ciudad, donde se ofrece cena, alojamiento y acceso a servicios básicos como duchas. Además, Gianelloni recordó la disponibilidad de otros recursos como Sol de Noche, Buen Pastor y los servicios proporcionados por Cáritas.
"Observamos un aumento significativo, un 30 por ciento más respecto a años anteriores", advirtió el secretario, haciendo hincapié en la creciente presencia de personas que pernoctan en lugares públicos como palieres, plazas e incluso vagones de tren.
Por último, Gianelloni mencionó la provisión de kits de invierno para aquellos que prefieren no acudir a los refugios, incluyendo mantas, ropa abrigada y alimentos calientes. "Complementamos esta ayuda con un hostal de servicio las 24 horas, especialmente diseñado para personas con problemas de adicción, donde pueden recibir acompañamiento y contención", concluyó el funcionario municipal.
Dispositivo Intervención en calle: recepción de situaciones
El área de Intervención en Situación de Calle dispone de dos canales para recepcionar situaciones:
El Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR 147) recepciona telefónicamente avisos que elevan los vecinos de la ciudad alertando sobre personas en situación de calle, que son derivados al Área de Intervención en Situación de Calle de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
A través del portal www.rosario.gob.ar, en el recuadro Operativo invierno, vecinos y vecinas que vean a una persona en situación de calle podrán dar aviso en forma on line y solicitar la intervención del municipio para brindar asistencia.
Dispositivo Intervención en Calle: recorridas
Los operadores de calle realizan recorridas por diferentes calles, avenidas, parques y plazas durante todo el año. Son quienes hacen un acercamiento preliminar para efectuar la primera escucha y luego implementar diferentes estrategias de intervención. En la época invernal se distribuyen bebidas calientes, frazadas y kit de invierno (cuellera, gorro, guantes y medias) y el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario suma recorridas nocturnas por la ciudad, ofreciendo viandas calientes. Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Salud Pública se despliega la campaña de vacunación antigripal para las personas en situación de calle.
Atención de situaciones espontáneas
El Área de Intervención en Situación de Calle cuenta con un dispositivo de atención permanente en la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat para abordar situaciones espontáneas. Constituye un primer acercamiento para dar intervención a los equipos de abordaje correspondientes.
Refugios
Los Refugios disponen de equipos de profesionales que abordan y acompañan las situaciones, realizando entrevistas a quienes están allí alojados para profundizar sobre sus trayectorias de vida y delinear la mejor estrategia de intervención.
Además del 147, se podrá ingresar a la web de la Municipalidad para informar sobre personas en situación de calle.
Hostal Municipal Grandoli: alojamiento para hombres mayores de 18 años de edad. Modalidad de atención: 24 hs. Se mantiene abierto durante todo el año. Cuenta con profesionales de distintas disciplinas (trabajadoras sociales, médicas, psicólogas, psiquiatra) y acompañantes convivenciales. La dinámica de trabajo se desarrolla diariamente a través de los diferentes proyectos terapéuticos que se van diseñando en conjunto con cada residente. Capacidad: 30 personas.
Refugio Municipal Felipe Moré: alojamiento para hombres mayores de 18 años de edad durante todo el año. Modalidad de Atención: nocturno. Capacidad para 60 personas.
Por la mañana funciona un Centro de Día para el abordaje de las problemáticas vinculadas al consumo problemático de sustancias adictivas en convenio con una ONG.
Cáritas: alojamiento para mujeres y mujeres con niños. Se mantiene abierto durante todo el año con la modalidad de atención nocturna. Capacidad:15 personas
Cuenta con un equipo interdisciplinario para el acompañamiento de las situaciones.
Red de refugios
Buen Pastor: alojamiento para hombres mayores de18 años de edad. Modalidad: nocturno. Se mantiene abierto durante todo el año. Capacidad: 50 personas; Sol de Noche: Alojamiento para hombres mayores de 45 años de edad. Se mantiene abierto durante la época invernal. Capacidad: 35 personas
Las Casas Asistidas son un dispositivo de alojamiento para personas en situación de calle, en las que se realizan trabajos interdisciplinarios para favorecer la autonomía del sujeto (entre otros aspectos, la reinserción laboral)
El municipio realiza el soporte técnico y económico. Junto con organizaciones sociales se realiza el acompañamiento a las personas alojadas. Interviene un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en psicología, trabajo social y enfermería.
Casa Asistida Santa Fe: aloja hombres que egresaron del Hostal Grandoli
Casa Asistida Bordabehere: aloja hombres egresados de Sol de Noche.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
La medida de fuerza es en reclamo por la situación salarial y laboral que atraviesan los profesores universitarios y el pedido de reapertura de la discusión paritaria.
El Servicio Meteorológico registró un descenso de la temperatura mínima y la ciudad amaneció con siete grados
Las modificaciones fueron ordenadas por el gobierno nacional, aunque la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 10 grados y se espera que la máxima alcance los 16 grados
El hecho ocurrió este domingo a la madrugada en Tarragona 1100 bis donde un muchacho de 24 años había ido a visitar a unos amigos.
La unidad, con 44 pasajeros, había salido desde la terminal Mariano Moreno, pero no pudo seguir su marcha por el desborde de agua en la calzada entre Zárate y Lima
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
El Bicho y el Ciclón se medirán por los cuartos de final, en lo que promete ser un gran encuentro: en La Paternal definen al rival de River o Platense.
Después de la rebelión, este lunes La Bombonera será el escenario de un clásico decisivo para el futuro de ambos en el primer semestre del año.
La submarca Great Wall Motors especializada en autos eléctricos debuta en el país con este hatch cuya autonomía supera los 300 kilómetros.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.