
Caos en los aeropuertos: más de 12 mil pasajeros afectados por el paro de controladores aéreos
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
El fuerte comunicado de los cardiólogos intervencionistas en medio de la crisis que atraviesa el sector. "Esta situación está forzando a muchos médicos a emigrar en busca de mejores condiciones laborales".
Actualidad14/05/2024El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) lanzó un alarmante comunicado advirtiendo sobre la crisis que atraviesa el sector. La institución reclamó medidas urgentes para mantener el nivel de atención en procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias, que podrían dejar de realizarse en muchos casos.
Los especialistas señalaron que la crisis se debe a una combinación de factores: el aumento exponencial en el costo de equipos y suministros médicos, y la reducción sistemática de los honorarios profesionales. Esta situación está generando un escenario insostenible para la práctica médica en el país.
Según el último reporte de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en 2022 se registraron en Argentina 110.062 fallecimientos por enfermedades del sistema circulatorio. Entre estas se incluyen hipertensión, enfermedades isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedades cerebrovasculares, aterosclerosis y otras afecciones cardíacas y del sistema circulatorio.
Los profesionales, que dependen de medicamentos, insumos y equipos de alta tecnología cada vez más inaccesibles debido a sus precios, expresaron que esta situación está llevando a algunos médicos a emigrar en busca de mejores condiciones laborales.
Además, el CACI manifestó su enojo por los pagos tardíos a los médicos, la insuficiencia de financiamiento para la renovación de equipos por parte de las instituciones de salud, y las complicaciones burocráticas impuestas por obras sociales y prepagas.
En este contexto, el Colegio advierte sobre las posibles consecuencias: una escasez de médicos cardiólogos intervencionistas y el eventual cierre de centros de alta complejidad.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El índice que midió la Universidad di Tella en la primera quincena de agosto muestra un repliegue de más 13 puntos en la confianza del consumidor.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
El presidente de Chile informó que todos recuperaron la libertad tras los incidentes en la revancha entre Independiente y la U de Chile. La Conmebol aún debe definir sanciones.
El producto se llama “Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática”.
El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Servicios financieros, comunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor parte de los reclamos
El “Fideo” anotó un golazo en el Gigante de Arroyito para sellar el 1-0 sobre Newell’s. El Canalla sumó su quinta victoria consecutiva ante la Lepra y quedó a un punto de la cima en la Zona B.