
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
Tras el dato de inflación de abril, se aplica el incremento de los haberes previsionales en el sexto mes del año.
Actualidad15/05/2024Después de la publicación del dato de inflación correspondiente al mes de abril, que registró un 8,8% y significó un retorno a la cifra de un solo dígito tras un lapso de seis meses, se pone en marcha el incremento previsto para las jubilaciones y pensiones administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a partir del próximo mes de junio.
Conforme a lo establecido en la fórmula de movilidad jubilatoria según lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274, el haber mínimo ascenderá a la suma de $206.874,06 durante el sexto mes del presente año. Hasta el momento, no se ha confirmado si se continuará con el otorgamiento del bono adicional.
Así quedarían las jubilaciones que abona la ANSES en junio
La jubilación mínima: en junio, sin bono $206.874,06
La jubilación máxima: en junio $1.392.066,54
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): en junio sin bono $165.499,25
Las pensiones no contributivas (PNC): en junio sin bono $144.811,85.
La Prestación Básica Universal (PBU): $94.635,45.
Vale recordar que en junio, en la fecha en que cobran sus haberes mensuales, los jubilados y pensionados también recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Por otro lado, el aumento de jubilaciones por IPC abarca a un universo de 6 millones de personas, de los cuales el 52% (3,1 millones) cobran la mínima. También en junio, los jubilados y pensionados recibirán la primera cuota del aguinaldo.
Desde abril, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se actualizan de manera mensual, según el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (INDEC). Por eso, en mayo, recibieron un adelanto de 11% por la inflación de marzo.
En junio de 2024 debía darse el segundo aumento trimestral por la fórmula, ahora sin uso, que seguía a los salarios y la recaudación. El gobierno de Javier Milei decidió que se contrastarán las subas aplicadas por IPC con los aumentos que hubieran tenido con la movilidad de Alberto Fernández. Y que si las alzas dispuestas fueran menores a las de la movilidad “se abonará la diferencia resultante”.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".