
Myanmar sigue temblando: ya son 36 las réplicas tras el devastador sismo
Por otra parte, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay.
“La estatua imposible” combina los estilos de cinco escultores que no vivieron en la misma época.
Mundo07/06/2023¿Te imaginas una escultura que estuviera realizada por cinco artistas que vivieron en distintos momentos de la historia, con 500 años de diferencia? Ahora, The Ai Framework, una empresa de IA y Sandvik, un grupo industrial de ingeniería de alta tecnología, han fabricado una escultura que, aunque no la han creado los escultores, sí que combinan sus estilos característicos.
“La estatua imposible”, que es el nombre de la creación, es una escultura de 1,5 metros de altura y 500 kilos de peso, elaborada íntegramente con acero inoxidable. La espectacular estatua fusiona los estilos de cinco grandes de la escultura: Miguel Ángel, Auguste Rodin, Käthe Kollwitz, Takamura Kotaro y Augusta Savage.
La estatua representa a un varón con el torso descubierto que sujeta una bola del mundo con su mano derecha y con la izquierda se cubre las piernas con una tela.
“La idea de crear una estatua del mundo real diseñada por la IA es bastante novedosa. En lugar de diseñar desde cero un sistema de IA que fuera del concepto a la estatua, decidimos utilizar muchos sistemas de IA para poder iterar y mejorar continuamente lo que saliera. Sabemos que la IA puede producir imágenes muy atractivas visualmente, pero eso no significa que puedan funcionar en la vida real”, dice Robert Luciani, ingeniero de software en The AI Framework, la empresa que se ha encargado de elaborar los modelos de IA, en un vídeo que Sandvik ha compartido en su canal de YouTube.
Creando la estatua, el grupo empresarial sueco, Sandvik, quería demostrar lo que es capaz de hacer en materia de mecanizado CNC (control numérico por ordenador). Esta manera de fabricar piezas es de tipo sustractiva, es decir, que se eliminan capas de material de una pieza en bruto para generar otra personalizada. Para ello se usan controles informáticos y máquinas especiales.
“La estatua imposible” se diseñó entrenando varios modelos de inteligencia artificial y combinando los atributos más característicos de cinco escultores: las poses dinámicas de Miguel Ángel, la manera de trabajar la musculatura de Rodin, los tonos sombríos de Kollwitz, la influencia japonesa de Takamura Kotaro y el estilo desafiante de Augusta Savage.
Los responsables del diseño emplearon herramientas de 2D. Usaron Stable Diffusion, entrenaron un modelo de esa IA para que las distintas imágenes que se generaran tuvieran más coherencia entre ellas. También emplearon Midjourney y DALL-E, con idea de que registraran los estilos y las poses de los distintos artistas. El resultado se introdujo en el modelo de Stable Diffusion y produjeron la imagen final en 2D.
DALL-E es una IA cuyo fuerte es crear imágenes a partir de descripciones textuales. Pertenece a OpenAI, la dueña de ChatGPT. Midjourney también está especializada en generar imágenes a partir de texto y se le da muy bien interpretar el estilo artístico y aspectos más subjetivos como las emociones y el ambiente. Stable Difussion destaca por su capacidad para producir imágenes digitales de alta calidad a partir del lenguaje natural.
El proceso no se completó en un abrir y cerrar de ojos puesto que tuvieron que hacer muchas pruebas generando imágenes hasta que dieron con la definitiva, la que cumplía con los requisitos y podía fabricarse con las máquinas de Sandvik.
Otra gran dificultad fue convertir un modelo de dos dimensiones en otro de tres, para lo cual se emplearon distintas herramientas de IA como el estimador de profundidad Midas que, partiendo de una imagen plana, estima cómo sería si tuviera tres dimensiones.
En un primer momento, Sandvik planeó elaborar la estatua de una sola pieza, pero el tamaño de la escultura lo hizo imposible y, finalmente, la empresa se decantó por seccionar el modelo en 17 componentes que tuvieron que adaptar a las máquinas CNC.
Actualmente “la estatua imposible” se exhibe en el Museo de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, en una exposición permanente sobre inteligencia artificial.
Por otra parte, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El médico Sergio Alfieri, del hospital Gemelli, reveló detalles sobre la grave infección respiratoria que sufrió el Papa Francisco y los momentos críticos en los que temieron por su vida. "Él sabía que quizá no sobreviviera".
El argentino de 88 años recibió el alta médica este domingo tras 37 días de internación en el Policlínico Gemelli de Roma.
Desde el martes, el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza llegó a 591. Además, 1,042 lesionados fueron trasladados a hospitales.
El mandatario estadounidense adelantó que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.
El siniestro se originó a causa de efectos pirotécnicos que prendieron fuego al material inflamable del techo del lugar y las llamas se propagaron rápidamente.
La empresa de Elon Musk envió una nueva tripulación a la Estación Espacial Internacional para reemplazar a Butch Wilmore y Sunita Williams, quienes se encuentran allí desde junio de 2024.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
Se trata de Rubén Alexander Sanabria, imputado por homicidio cuádruplemente agravado por un hecho ocurrido en la localidad de Rafael Castillo.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El intendente de Rosario confirmó que cuadrillas municipales trabajan en unos 18 anegamientos que se produjeron por la gran cantidad de agua caída en poco tiempo.
Con el objetivo de seguir en la punta de la zona A, el Xeneize visitará a la Lepra este domingo, desde las 19.30, en el estadio Marcelo Bielsa, por la 11° fecha del campeonato local.
Tras haber festejado en Perth (Australia) y en Vancouver (Canadá) de manera consecutiva, Los Pumas Seven, líderes del circuito mundial, se consagraron campeones de la etapa de Hong Kong, lugar dónde, hasta hoy, nunca habían conseguido un título.