
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
"Este acuerdo conduciría a un alto el fuego inmediato", plantearon desde la Casa Blanca en un comunicado que lleva la firma de Estados Unidos, Alemania, Brasil, España, entre otros.
Mundo06/06/2024El Gobierno argentino, en consonancia con una coalición de 16 naciones, ha elevado su voz para urgir a Hamas y al Estado de Israel a concretar un acuerdo que ponga fin al derramamiento de sangre en Medio Oriente, respaldando así la propuesta delineada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
¿Dónde está la Franja de Gaza?
La Franja de Gaza es una pequeña porción de tierra de forma rectangular que limita con Israel, Egipto y el mar Mediterráneo.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, el Gobierno argentino se ha unido al llamado por la liberación de los rehenes en manos del grupo islámico, una solicitud respaldada también por los líderes de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil y Colombia, entre otros.
"Como representantes de naciones profundamente preocupadas por los ciudadanos tomados como rehenes por HAMAS en Gaza, incluyendo a muchos de nuestros propios ciudadanos, respaldamos completamente el avance hacia un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes que actualmente está en discusión, tal como lo describió el presidente Biden el 31 de mayo de 2024", afirmaron desde la administración estadounidense.
En el mismo tenor, enfatizaron: "El tiempo apremia. Instamos a Hamas a sellar este acuerdo, al que Israel está dispuesto a avanzar, y comenzar el proceso de liberación de nuestros ciudadanos".
"Este acuerdo llevaría a un alto el fuego inmediato y a la rehabilitación de Gaza, junto con garantías de seguridad para israelíes y palestinos, y oportunidades para una paz más duradera a largo plazo y una solución de dos Estados", recalcaron.
La firma del gobierno liderado por Javier Milei, estrechamente alineado con Israel, a este pedido respaldado por administraciones de izquierda en la región, como la de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), críticos con la gestión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, resulta sorprendente.
El texto culmina con un llamado a los líderes de Israel y Hamas para "realizar todos los compromisos finales necesarios para alcanzar este acuerdo y brindar alivio a las familias de nuestros rehenes, así como a aquellos de ambos lados de este terrible conflicto, incluidas las poblaciones civiles".
"Es hora de que la guerra llegue a su fin y este acuerdo es el punto de partida necesario", exigieron en el documento.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
El equipo francés atraviesa un momento crítico en la F1 luego de un nuevo fin de semana sin sumar puntos, con ambos autos muy lejos del nivel esperado.