Pullaro cerró acuerdo con Nación para terminar obras, pero busca más: quiere convertir rutas en autopistas o autovías

El gobernador señaló que el compromiso con el gobierno nacional es para reparar trazas en mal estado, como la 11, la 33, la 34 o la 178; pero en verdad le gustaría reconvertirlas completamente.

Rosario26/06/2024Studio341NewsStudio341News
pullaro_y_francos.jpg_1756841869

Este martes, el gobernador Maximiliano Pullaro logró un acuerdo crucial con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, respecto a la continuidad de las obras públicas en Santa Fe ejecutadas por el gobierno nacional. A pesar del tono positivo de la reunión, las expectativas no fueron completamente satisfechas. El mandatario provincial enfatizó que si bien las obras acordadas abordan proyectos casi finalizados o la reparación de infraestructura en mal estado, lo verdaderamente necesario son obras estructurales, especialmente para los puertos.

Requerimos inversiones fundamentales en infraestructura: vías de comunicación, energía y conectividad que impulsen nuestra capacidad productiva. En la actualidad, el enfoque se centra en reparar carreteras nacionales en estado deplorable, como la 11, la 33, la 34 y la 178, vitales para la producción regional, por donde transitan camiones que transportan la producción de nueve provincias. Estas rutas deben transformarse en autopistas o autovías”, señaló Pullaro tras la firma del acuerdo con el gobierno nacional.

El gobernador resaltó que estas vías son cruciales para el transporte del 70% de los cereales y otras riquezas del país, subrayando su estado lamentable. En su opinión, más que simples reparaciones, estas carreteras deben ser rediseñadas, algunas como autopistas y otras como autovías. En este sentido, indicó que “se están manteniendo conversaciones y comenzando a construir un acuerdo donde la Nación cedería a las provincias tramos de rutas nacionales para revitalizar el complejo interportuario”.

“Es sorprendente que las principales vías por donde sale la riqueza del país sigan siendo caminos de tierra”, agregó Pullaro.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email