
Un miércoles otoñal en Rosario: clima agradable y algo de neblina por la mañana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 24 grados y una mínima de 10 para este feriado en la ciudad.
Se sancionó en la sesión una nueva normativa sobre nocturnidad que establece horarios de cierre según las dimensiones del local. También exige inversiones en obras de insonorización y aprobación de los vecinos.
Rosario05/07/2024El Concejo Municipal aprobó en su sesión de este jueves una nueva ordenanza que redefine los horarios de funcionamiento de locales nocturnos en la ciudad. Con tres artículos en disidencia, la votación fue unánime.
La normativa extiende el horario de apertura hasta las 6 de la mañana para establecimientos con más de 300 metros cuadrados, y hasta las 4:30 para bares de menor tamaño.
Una de las principales novedades es la subdivisión de la licencia de sonido en "difusión musical" y "música ambiente", regulando los niveles de decibeles permitidos, con un máximo de 60 dB para la música ambiente. Esto permitirá la reproducción de música electrónica y la organización de espectáculos en vivo, bajo restricciones adecuadas para preservar el entorno.
Una adición de última hora incluye la posibilidad de que los locales organicen eventos especiales para menores, bajo un protocolo elaborado por la Municipalidad. Estos eventos estarán sujetos a limitaciones estrictas de horario, iluminación, sonido y serán libres de alcohol, en conformidad con las normativas municipales vigentes.
La nueva ordenanza abroga disposiciones anteriores que clasificaban los locales entre bailables y no bailables, como lo establecido en la ordenanza 7218 del 2001.
El texto original, presentado por la intendencia hace un mes, generó debates entre los distintos bloques políticos y fue sometido a una audiencia pública no vinculante, con participación de diversos actores del sector.
Inicialmente se había propuesto que los locales de gran tamaño podrían operar hasta las 5 de la mañana los fines de semana, con un horario diurno de 6 a 21 horas. Para los locales más pequeños, se planteaba una apertura de 21 a 3 horas los fines de semana. Sin embargo, se decidió finalmente extender el horario de cierre hasta las 6 de la mañana para los establecimientos de mayor tamaño, y hasta las 4:30 para los bares más pequeños.
La ordenanza también regula el aforo, estableciendo un máximo de cuatro personas por cada 2.30 metros cuadrados de superficie útil, ajustado según las salidas de emergencia, servicios sanitarios y condiciones de insonorización. Se requiere cumplir con criterios específicos según la ubicación del local.
Además, se imponen restricciones para la ubicación de locales de alta afluencia cerca de establecimientos de salud, geriátricos o salas velatorias, así como en edificios con viviendas particulares sin el consentimiento unánime de los vecinos.
Los solicitantes deberán presentar un informe de un ingeniero de sonido y cumplir con requisitos técnicos para obtener la licencia de difusión musical. Se permitirá la realización de eventos al aire libre bajo ciertas condiciones, incluyendo una distancia mínima de cien metros respecto a los vecinos linderos.
La ordenanza también introduce la categoría "apto gastronomía" para locales que ofrecen servicios de alimentación, tanto con cocina en el lugar como sin ella.
Se abre además la posibilidad para que asociaciones civiles sin fines de lucro, que operan en clubes, sindicatos o sedes sociales, puedan obtener licencias eventuales para actividades no contempladas en locales habilitados.
En términos de seguridad, los titulares de licencias deberán garantizar la seguridad interna y el bienestar de los vecinos y el entorno, incluyendo la higiene en áreas circundantes y una dispersión ordenada de los asistentes. El personal deberá recibir capacitación en temas como violencia de género e inclusión social.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 24 grados y una mínima de 10 para este feriado en la ciudad.
La actividad comenzará a las 17 y contará con la participación de artistas y grupos musicales. También habrá un circuito de carpas temáticas. La actividad se desarrollará hasta la medianoche, hasta el inicio del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Los precios de los combustibles se actualizaron un 1.75% en promedio en todas las estaciones del país. En Rosario la nafta Super llegó a $1.290 y el Diesel a $1.300.
Llegó el otoño. El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 9 grados y se espera una máxima de 23
Representa un descenso de 14,4% respecto al primer semestre del mismo año. En tanto que el 8,5% de las personas se encuentran bajo la línea de indigencia. Es una tendencia similar a las estadísticas a nivel nacional, que reflejaron una disminución de la pobreza del 52,9% al 38,1%
El fenómeno meteorológico con lluvias y ráfagas de viento, en el marco de una doble alerta naranja y amarilla, se produjo entre este domingo por la noche y este lunes por la madrugada.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una mínima de 12 grados. Cómo seguirá la semana
El entrenador de Newell's destacó la superioridad del equipo en la victoria por 2-0 frente al Xeneize
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Se prevé que los astronautas realicen experimentos vitales, como la primera toma de rayos-X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación