
🇻🇦 Diplomacia en marcha: Milei será recibido por el Papa León XIV en las próximas semanas
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Las Sociedades Anónimas Deportivas volvieron a estar en agenda tras el decreto del presidente Javier Milei que las habilita. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, dijo que no hay que hablar de “privatizaciones”.
Actualidad17/07/2024El presidente Javier Milei firmó un decreto que habilita a los clubes a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una medida que busca revitalizar el panorama financiero del fútbol argentino. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, detalló los alcances de esta iniciativa y sus potenciales beneficios.
“Esta apertura a inversiones escalonadas fortalecerá notablemente nuestra industria futbolística, generando ingresos significativos para el país. No obstante, es crucial destacar que los clubes mantendrán su esencia social y sus socios seguirán siendo piezas fundamentales de estas instituciones”, aseguró Garro.
El funcionario también criticó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por su resistencia a estas reformas: “La AFA está ignorando una legislación válida que está por encima de cualquier otro organismo. Dialogué con Chiqui Tapia hace meses y es crucial que permitamos a los clubes elegir libremente recibir apoyo financiero privado. No se trata de privatización, sino de una oportunidad para equilibrar el poder económico entre la AFA y los clubes que históricamente han luchado por subsistir”.
Garro enfatizó que la transformación en SAD no será obligatoria para los clubes: “Es una extensión de derechos, una opción que los clubes pueden elegir o no. Desde la opción de asociarse con inversores privados hasta formas más flexibles de colaboración, el objetivo es garantizar una gestión más transparente y sostenible”.
No obstante, reconoció la necesidad de una reglamentación más detallada para clarificar las disposiciones del decreto: “Aunque el DNU está vigente, es esencial desarrollar una reglamentación que aclare y facilite la implementación de estas nuevas medidas”.
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
Con gol y carácter, el Globo se metió entre los cuatro mejores del torneo. La mano de Kudelka, los refuerzos que rindieron y un presente que ilusiona en Parque Patricios.
El Bicho y el Ciclón se medirán por los cuartos de final, en lo que promete ser un gran encuentro: en La Paternal definen al rival de River o Platense.
Después de la rebelión, este lunes La Bombonera será el escenario de un clásico decisivo para el futuro de ambos en el primer semestre del año.