Advertencia de la EPE: estafadores llaman a usuarios solicitando códigos de WhatsApp

El vocero de la Empresa Provincial de la Energía dijo que la compañía nunca solicita información confidencial a sus clientes.

Policiales24/07/2024Studio341NewsStudio341News
epe_crop1697641393955.jpg_1756841869

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha lanzado una advertencia a los usuarios de Rosario y otras localidades sobre una serie de llamadas fraudulentas que han circulado en los últimos días. Según un comunicado de la EPE, los estafadores se han estado comunicando con los clientes bajo el falso pretexto de informar sobre cortes programados y solicitando un código a través de WhatsApp.

Gerardo Giri, vocero de la EPE, desmintió estas prácticas engañosas y aclaró los procedimientos oficiales de la empresa para la comunicación con sus clientes. “En el día de ayer recibimos alertas de usuarios sobre llamados que pretendían informar sobre cortes programados, solicitando códigos de WhatsApp para hackear cuentas”, explicó Giri.

El portavoz subrayó que la EPE nunca solicita información confidencial como contraseñas o datos bancarios. El único método oficial para informar sobre cortes programados es mediante mensajes SMS enviados desde la oficina virtual del usuario.

“Si hay un corte programado, la EPE lo notificará exclusivamente a través de un mensaje de texto. No se enviará un WhatsApp, ni se realizará una llamada telefónica, ni se pedirá ningún número”, concluyó Giri, reiterando la seguridad de los canales de comunicación de la empresa.

Te puede interesar
policias-acosta-dominguez

Presos por una trama de corrupción en la Policía: 14 jefes seguirán detenidos por un millonario fraude con combustibles

Studio341News
Policiales18/11/2025

Una investigación por asociación ilícita, peculado y cohecho destapó un mecanismo sistemático de sobrefacturación y cargas fantasma de combustible en la Unidad Regional II. El juez Gustavo Pérez Urrechu dictó prisión preventiva para catorce mandos policiales, entre ellos ex jefes de áreas clave. La causa, que ya suma 28 imputados, reveló maniobras de corrupción que incluían patrulleros con consumos imposibles, vehículos fuera de servicio que igual se facturaban y móviles incendiados para borrar evidencias.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email