En Rosario, la revolución de Uber avanza pese a la falta de regulación

El uso de la aplicación en la ciudad no es ningún secreto y los conductores le reclaman al Concejo y a la Municipalidad que el servicio se legalice.

Rosario28/07/2024Studio341NewsStudio341News
UBER-TAXI

El uso de Uber ya se da de hecho en Rosario pese a no estar regulado y hasta es común ver a choferes de taxi que combinan el trabajo tradicional con la toma de viajes a través de la aplicación. Un conductor que trabaja con Uber y otro servicio similar, estimó que actualmente hay unos dos mil vehículos en circulación. “Trabajamos bien, la gente lo está usando y está cómoda con el servicio”, afirmó.

Este conductor compartió parte de su experiencia con Uber y explicó que no solo hay taxistas que también toman viajes con las aplicaciones, sino que es habitual encontrar a personas de distintos rubros que deciden manejar algunas horas al día para generar un poco de dinero extra. “No todos trabajan solo como conductores, sino que lo hacen como un extra para generar un poco más de dinero. Como máximo podemos manejar 12 horas por día. Yo hago siete horas de lunes a viernes y diez horas los sábados a la noche”, expresó, quien administra un grupo de WhatsApp integrado por más de 230 choferes.

En relación a la legalización del servicio en la ciudad, señaló que “hay muchos grises con la Municipalidad” y reclamó que los requisitos “deberían ser un poco más abiertos para todos”. “Hemos hablado con un par de concejales para ver si nos pueden autorizar un canon mensual para trabajar. Ellos lo utilizan, hemos llevado concejales”, dijo, y agregó que en Buenos Aires hay “como mínimo cuatro aplicaciones para utilizar”.

Mencionó que Uber les exige que el vehículo tenga todo en regla: tarjeta verde, documento, seguro, VTV y certificado de buena conducta de los choferes. También aclaró que los usuarios pueden reportar el mal estado de los autos y luego los choferes son citados a las oficinas para que el transporte sea examinado. Además, la aplicación brinda un seguro para los pasajeros.

Por otro lado, explicó que por ahora Uber no les exige a los conductores ser monotributistas como sí lo hacen otras aplicaciones similares.

El crecimiento del uso de las aplicaciones de viajes, que en muchos lugares de Argentina ya está regulado por el Estado, encontró en el sector taxista una fuerte resistencia en Rosario. Sin embargo, el municipio adoptó medidas orientadas a "modernizar" el servicio de taxis en la ciudad, como el uso obligatorio de al menos una aplicación, el pago electrónico, la tarifa variable y los viajes compartidos.

Te puede interesar
tranvia-cuenca

Rosario debate su futuro: impulso al tren metropolitano para unir la ciudad con Funes, Roldán y VGG

Studio341News
Rosario17/11/2025

Tras la pospandemia, la movilidad volvió a quedar en el centro de las demandas del Gran Rosario. Con el crecimiento poblacional en localidades vecinas y un sistema vial saturado, la provincia y el municipio avanzan en el anteproyecto de un tren urbano e interurbano que podría transformar la conectividad regional. El costo estimado supera los 500 millones de dólares y ya analizan alternativas de financiamiento internacional.

Colectividades

Tormenta en Rosario: trabajos contrarreloj para reabrir Colectividades tras los daños del temporal

Studio341News
Rosario16/11/2025

La fuerte tormenta de viento y lluvia que azotó Rosario entre la noche del sábado y la madrugada del domingo causó anegamientos, voladuras y casi 200 reclamos en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Nacional a la Bandera, cuadrillas trabajan desde temprano para garantizar la continuidad de la Fiesta de las Colectividades, que reabrirá este domingo y lunes a las 18.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email